Table of Contents
Mira el video: “A Beginner's Guide to Serging: Brother 1034D” de Rooney Patterns
¿Quieres que las costuras de tus prendas sobrevivan al uso y al lavado con un acabado limpio y profesional? Una remalladora (overlock) es la herramienta. En esta guía nos basamos en el recorrido para principiantes con la Brother 1034D: desde el enhebrado por colores hasta el control del cuchillo y el remate de la cola de hilo.
Qué aprenderás
- Qué hace diferente a una remalladora y cuándo te conviene usarla en lugar de una máquina normal. brother máquina de coser y bordar
- Cómo elegir hilo para overlock y enhebrar la Brother 1034D siguiendo el código de color.
- Arranque controlado, uso del pedal y práctica segura con el cuchillo abajo.

- Cómo rematar puntadas para que no se deshagan y qué revisar si las puntadas salen “raras”.
Por qué una remalladora eleva tus costuras La autora del video lo dice claro: un borde remallado rinde más y luce mejor que cortar con tijeras de zigzag o usar un zigzag en máquina doméstica. Si coses ropa, querrás durabilidad y un interior prolijo que soporte uso y lavado.

En la práctica, la remalladora recorta y envuelve el canto de la tela con múltiples hilos en una sola pasada. Es rápido, consistente y, bien ajustado, deja un acabado que se ve “de tienda”.

Alternativas cuando no tienes remalladora: las costuras francesas. En tejidos planos (no elásticos), ese método encierra los márgenes y deja un interior limpio, aunque lleva más pasos que un simple sobrehilado en overlock.

Atención
- No uses telas más gruesas que un denim en la Brother 1034D: podrías romper agujas o arruinar la puntada.
- Mantén siempre las capas extra bien planas y fuera del paso del cuchillo para no cortar de más.

Comprobación rápida - ¿Remalladora sí o no? Para prendas de punto elástico y para rematar cantos, sí. Si aún no inviertes, una costura francesa bien hecha es tu aliada.

Primeros pasos con la Brother 1034D Hilo para overlock: usa conos altos específicos para remalladora/overlock. Traen mucha más carga que los carretes normales, así evitas cambios frecuentes, algo que agradecerás una vez veas lo que implica enhebrar. Si prefieres interiores discretos, un tono crema o crudo neutro sirve para casi todo.

Consejo pro Si quieres que el color interior “se pierda”, cambia solo los conos que pasan por las agujas (son los que más se ven por fuera). Para uso doméstico, un set neutro rinde mucho.
Notas de ajustes visibles En el video se ven tensiones en torno a 4 (verde) y 4 (amarillo), 3 (azul y rosa), largo de puntada entre 2 y 3, y el avance diferencial en N (posición media). La presentadora comenta que no los ha movido porque cose tejidos planos finos y le funciona así. Como buena práctica, haz una foto de tus diales cuando te salga perfecto; te ahorrará búsquedas después. brother máquina de bordado
Desde los comentarios
- Varios lectores confirmaron que practicar con el cuchillo abajo les quitó el miedo y les dio control de la velocidad.
- Una persona reportó que el orden de enhebrado en el modelo 1034DX cambia (de derecha a izquierda), distinto al 1034D del video. Moral: sigue el manual de tu modelo.
Domina el enhebrado paso a paso Lo más importante de todo: si el enhebrado no está perfecto, la máquina no cose bien. La 1034D usa un recorrido por colores. Empiezas por el verde, luego azul, después rosa (aguja derecha) y al final amarillo (aguja izquierda).

Hilo verde (primer recorrido)
- Sube la barra en T y coloca cuatro conos. Pasa los hilos por los orificios traseros de la barra.
- Engancha el hilo verde en su varilla de tensión hasta que “encaje”. Guíalo por las líneas y puntos verdes, por el gancho interno, bajo el punto marcado y hacia el gancho 7.
- Usa las pinzas para pasarlo por el orificio del looper; tira hacia atrás y comprueba que no haya nudos.

Atención Corta el extremo del hilo en ángulo para que entre fácil en orificios pequeños. Un cabo deshilachado te frustrará.

Hilo azul (segundo recorrido)
- Repite: vara de tensión, guías y ganchos azules. Gira el volante hacia ti hasta que veas la sección con flecha; tira de esa pieza hacia la derecha para enhebrar detrás y vuelve a colocarla.
- Mantén tensión con la mano mientras guías el hilo; termina llevándolo hacia atrás.

Hilos rosa y amarillo (agujas)
- Cierra la tapa frontal. Enhebra el rosa siguiendo “4–5” hasta la aguja derecha. Enhebra el amarillo por sus flechas hasta la aguja izquierda.
- Coloca el prensatelas y, girando el volante hacia ti, forma una pequeña cadeneta inicial.

Consejo pro ¿Duda sobre de qué cono sale el hilo “verde”? Usa el cono que está directamente detrás de la sección verde de la torreta; así lo confirma la autora en los comentarios.
Operación básica y control del cuchillo Arranque controlado
- Gira el volante hacia ti y crea una “cola” de cadeneta. Levanta el prensatelas, coloca la tela debajo y vuelve a bajarlo.
- Con el pedal, añade presión poco a poco. La máquina puede ir muy rápido; al inicio, menos es más.

Cuándo usar (o no) el cuchillo
- Practica con el cuchillo abajo: evitarás recortar tela accidentalmente mientras te acostumbras a la alimentación.
- Sube el cuchillo cuando quieras igualar márgenes o cortar exceso; es una de las ventajas adictivas de remallar.

Atención Nunca gires el volante hacia atrás en una overlock. En el video se recalca: siempre hacia ti. Girar al revés puede desincronizar el lazo y arruinar la puntada.
Acabados y solución de problemas Cómo asegurar la cola Al terminar, sigue cosiendo fuera del borde para dejar unos centímetros de cola. Córtala y usa una aguja lanera para entrelazar esa cola dentro de la propia cadeneta: así no se deshará. Alternativa: un nudo; más limpio, el entrelazado.

Comprobación rápida
- Deja una cola generosa para poder enhebrarla en la aguja sin pelearte.
- Si te queda corta, añade unas puntadas más fuera del borde y vuelve a cortar.
¿Por qué mis puntadas salen mal? La causa número uno: el enhebrado. Si algo se ve “enredado” o irregular:
- Quita todos los hilos.
- Aspira pelusas y recortes del interior con cuidado.
- Vuelve a enhebrar lento, siguiendo las guías por color, y comprueba que cada hilo esté bien “asentado” en su tensión.
- Revisa tensiones y ajustes laterales con tu foto de referencia.
Desde los comentarios
- Muchas personas se intimidaron con el manual; videos claros de enhebrado les devolvieron la confianza.
- Preguntas frecuentes: tamaño de aguja (mencionan 130/705 H como estándar), orientación de conos y orden de enhebrado según modelo.
Buenas prácticas para que dure y cosa mejor Limpieza y mantenimiento La autora recomienda limpiar después de cada uso. Las pelusas de los cortes se acumulan rápido: aspira con cuidado las cavidades y evita que los hilos se “chupen” en la boquilla. Mantener limpio prolonga la vida y la regularidad de la puntada.
Elección del grosor de tela Es una remalladora de entrada; no ataques lonas gruesas. En telas pesadas (denim, canvas) remalla capas por separado y luego únelas en la máquina recta para evitar roturas de aguja y puntadas defectuosas.
Consejo pro Guarda una libreta o foto de tus “ajustes perfectos” para distintos tejidos. Te ahorra calibraciones cuando vuelvas al mismo tipo de prenda.
Para proyectos que combinan costura y bordado Si coses y también bordas, quizá quieras rematar con la overlock y luego bordar logos o nombres. En ese caso, conviene conocer accesorios de sujeción para bordadoras. Sistemas con imanes facilitan el bastido en telas remalladas sin marcarlas. magnético bastidor de bordado
- Si usas equipos Brother, hay variedad de marcos y bastidores disponibles en el mercado. Algunos lectores combinan su overlock con bordado para etiquetas o dobladillos decorados. brother bastidores de bordado
- Quienes alternan entre costura y bordado doméstico preguntan por compatibilidad de máquinas mixtas. Consulta siempre el manual de tu equipo y el tamaño de área útil. brother máquina de coser y bordar
- En el ecosistema de accesorios, hay cierres rápidos que agilizan el re-bastido al cambiar de prenda; úsalos cuando remallas primero y bordas después para no deformar el canto. dime snap hoop
- Los marcos con imanes potentes son útiles para piezas pequeñas como mangas ya remalladas; asegúrate de elegir el tamaño acorde a tu prenda. mighty hoop
- Si trabajas con otras marcas, busca el “snap” o marco compatible específico. Por ejemplo, hay opciones diseñadas para distintas familias de máquinas. snap hoop monster for brother
- Si tu flujo integra remalladora y bordadora, ten a mano una guía de medidas de marcos para evitar bastir forzado sobre costuras. brother bastidores de bordado sizes
Preguntas frecuentes de la comunidad ¿Necesito remallar si ya tengo máquina recta? Para prendas que se lavan y usan mucho, el acabado de overlock es más duradero y profesional que un zigzag. En tejidos elásticos, además, la puntada de remalladora acompaña el estiramiento.
¿Qué hilo uso? Conos altos específicos de overlock/serger. Duran más y es más cómodo para cambios. Puedes mantener un color neutro para interiores y, si buscas invisibilidad exterior, igualar los hilos de las agujas al color de la prenda.
¿Primero coso a máquina y luego remallo? Depende del tejido y la construcción. En punto elástico y piezas sencillas, puedes ir directo a la remalladora. En tejidos planos (vestidos, pantalones), mejor cose primero a máquina para unir con precisión y después remalla los cantos para evitar deshilachado.
¿Por qué mis puntadas se ven “locas” o con nudos? Suele ser enhebrado incorrecto. Repite el enhebrado, limpia pelusas y verifica tensiones y guías por color. Una foto de tus diales cuando funciona perfecto es oro puro.
¿El volante se puede girar hacia atrás? No. En overlock, siempre hacia ti. Girar al revés puede desajustar el lazo.
¿Y las telas gruesas? Evítalas si superan un denim. Si no hay alternativa, remalla capas por separado y ensambla con máquina recta.
Desde los comentarios
- “¿Cuál carrete uso para el verde?” — Usa el que está detrás de la sección verde.
- “En mi 1034DX cambia el orden” — Verifica tu manual; el 1034D del video sigue el orden por color que se muestra, el 1034DX puede variar.
- “Rompí la aguja izquierda” — Reportaron usar 130/705 H como estándar.
Cierre inspirador Muchos lectores tenían la 1034D guardada por miedo al enhebrado. Tras seguir el paso a paso, lograron su primera cadeneta limpia y un borde remallado parejo. Haz tu primera prueba con el cuchillo abajo, controla el pedal, deja cola suficiente, remata con aguja lanera… y disfruta ese acabado que parece salido del taller. brother máquina de bordado
