Table of Contents
Mira el video: «Setting Thread Colors on a Brother 670 Embroidery Machine» de su creador.
Si tu pantalla muestra flores moradas pero tu aguja carga un hilo amarillo, el resultado nunca coincidirá con lo que esperas. Esta guía te enseña a alinear la realidad con la vista previa: que la Brother 670 muestre exactamente los hilos que tienes montados. Resultado: decisiones de color más seguras y menos sorpresas al bordar.
Qué aprenderás
- Acceder a la pantalla de atributos de aguja y navegar hasta la página correcta de ajustes.
- Cambiar el color mostrado para cada aguja (1–6) y confirmarlo.
- Cargar un diseño y reasignar cada segmento de color a la aguja adecuada.
- Verificar visualmente que el diseño refleje los hilos reales antes de iniciar la puntada.
Entiende el sistema de color de tu Brother 670 La Brother 670 muestra en su pantalla un color por cada número de aguja, pero no “lee” el hilo real: eres tú quien le dice qué color representa cada aguja. Por eso, el primer paso es configurar la paleta de las agujas para que coincida con tus hilos montados.

¿Por qué importan los ajustes de color?
- Evitan confusiones: verás en pantalla lo que realmente va a bordar cada aguja.
- Facilitan decisiones: puedes visualizar combinaciones antes de dar una puntada.
- Reducen errores: si reasignas correctamente, no bordarás una hoja verde con el hilo equivocado.
Navega por la interfaz principal Desde la pantalla principal, toca el icono de ajustes en la parte inferior (parece una hoja con texto). Es la puerta de entrada a la configuración.

Consejo pro Si estás empezando, dedica un minuto a identificar los números de aguja de derecha a izquierda, tal como se muestran en la pantalla de “Needle attribute setting”. Esta relación te ahorra tiempo al reasignar colores más adelante.

Atención El icono correcto abre el menú de ajustes general; si no ves opciones de marco y color al entrar, sal y vuelve a pulsar el icono. Usa la flecha para ir a la página 3, donde está “Needle attribute setting”.

Paso a paso: configura el color de hilo por aguja Accede a la pantalla de atributos de aguja
- Entra a Ajustes (icono “papel con escritura”).
- Avanza con la flecha hasta la página 3.
- Verifica que aparece “Needle attribute setting” con los números 1–6 y su paleta de colores.

Comprobación rápida ¿Ves la cuadrícula de colores y los números 1–6 con su recuadro de color? Estás en el lugar correcto.
Selecciona y cambia colores - Identifica la aguja a ajustar (por ejemplo, la 3) y tócala para resaltarla con un borde azul.

- Pulsa “Reset” para activar la selección y abre la paleta.

- Elige un color de la cuadrícula que se parezca al hilo real montado en esa aguja.

- Pulsa “Set” para aplicar.
Desde los comentarios En este contenido no hay comentarios publicados, pero la duda más frecuente en principiantes es confundir “número de aguja” con “color real”. Recuerda: el número solo indica qué hilo montaste en esa posición; el color de pantalla es una representación que tú decides.
Confirma tus selecciones Al aplicar, el pequeño recuadro junto a la aguja cambia al nuevo color. Ese cambio debe coincidir con el hilo físico. Si te equivocaste, vuelve a “Reset”, elige el color correcto y “Set” otra vez.

Atención Si cierras la pantalla sin pulsar “Set”, los cambios no se guardan. Asegúrate de confirmar cada aguja antes de salir.

Aplica los colores en tus diseños de bordado Carga un diseño y entra en modo edición
- Toca “OK” para cerrar ajustes.
- Elige un diseño. Para pruebas rápidas, las barras de color son ideales para verificar tensión y color. Pulsa “Set” para cargarlo.

- Luego, “End Edit” para acceder a la edición del bordado.
Entiende la asignación de colores del patrón En la parte inferior, pulsa el botón con dos flechas y tres “papeles”. Verás la lista de segmentos del diseño a la izquierda y, a la derecha, los números de aguja 1–6. Cada segmento tiene asignado un número de aguja; la máquina no sabe qué color real llevas, solo qué aguja usará.

- Revisa uno por uno: selecciona un segmento y observa qué aguja indica el número junto al color.
- Si necesitas cambiarlo, toca el segmento y luego el número de aguja deseado (1–6). La vista previa del diseño se actualizará para mostrar el color que representa esa aguja.
Comprobación rápida Cuando cambias el número de aguja de un segmento, la vista del diseño cambia de color al instante. Si no ves el cambio, verifica que seleccionaste el segmento correcto.
Ajusta colores en elementos específicos del diseño Para un ejemplo real, abre un patrón con varias flores y hojas. Selecciona un elemento (p. ej., una flor) y reasigna la aguja si prefieres otro hilo.

- Caso práctico: una flor marcada como aguja 5 (en tu máquina, ese número podría tener un amarillo). Cámbiala a la aguja 1 (blanco) si quieres la flor blanca. Verás el cambio de morado a blanco en la pantalla del diseño.

- Repite con una hoja: si estaba verde (aguja 3), prueba reasignarla a la aguja 5 (amarillo) y verás el área cambiar en pantalla.

Consejo pro Revisa la lista completa de segmentos. En diseños complejos es fácil pasar por alto pequeñas piezas (nervaduras, sombras). Un repaso sistemático evita colores erróneos en detalles pequeños.
Consejos para un emparejamiento de color impecable Visualiza antes de bordar
- Usa las barras de color para verificar rápidamente que la pantalla refleja tus hilos reales.
- Varía un segmento y observa la previsualización. Esto te ayuda a confirmar que cada aguja se corresponde con el tono que esperas.
Usa la paleta de forma inteligente
- Elige el color de pantalla que mejor se aproxime a tu hilo, aunque no sea exacto. La finalidad es “representar” el hilo real de cada aguja.
- Si sueles trabajar con una combinación recurrente, deja configuradas esas agujas para no empezar de cero cada día.
Atención Cambiar el color en “Needle attribute setting” no cambia automáticamente las asignaciones de un diseño. Debes reasignar los segmentos del patrón para que usen la aguja deseada.
Comprobación rápida
- ¿El recuadro de la aguja 1 muestra blanco? ¿La aguja 1 de tu máquina tiene realmente hilo blanco? Si tus respuestas no coinciden, corrige antes de bordar.
La diferencia entre colores físicos y digitales
- La pantalla es una guía visual; no mide el color real del hilo.
- Tu objetivo es coherencia: que el color digital que ves sea lo más cercano al hilo que tienes en esa aguja.
Atajos que marcan la diferencia
- Haz una captura mental del orden de agujas (1–6) de derecha a izquierda, tal como aparece en la pantalla de atributos.
- Establece primero las agujas que más uses (por ejemplo, blanco y negro) para acelerar tus flujos de trabajo.
Solución de problemas comunes Cambios no guardados Síntoma: vuelves a la pantalla principal y nada cambió.
- Causa: no pulsaste “Set” tras elegir color.
- Solución: regresa a “Needle attribute setting”, selecciona la aguja, elige el color y confirma con “Set”.
Selección de aguja incorrecta Síntoma: cambiaste la aguja 2 creyendo que era la 3.
- Causa: pulsaste el número equivocado.
- Solución: vuelve a seleccionar la aguja correcta (verás el borde azul). Si ya reasignaste segmentos en el diseño, corrígelos también.
La pantalla no se actualiza Síntoma: el diseño no refleja tu cambio.
- Causa: alteraste el color de la aguja en ajustes, pero no reasignaste el segmento del patrón; o no estás en la lista de segmentos correcta.
- Solución: abre el menú con las dos flechas y los tres “papeles”, selecciona el segmento y elige el número de aguja deseado.
Comprobación rápida Antes de bordar, revisa un par de elementos del diseño y confirma que usan la aguja prevista. Un minuto ahora evita descoser después.
Exprime al máximo tu Brother 670 Flujos de trabajo recomendados
- Establece una “base” de colores en agujas 1–6 que uses a diario (p. ej., blanco, negro, primarios). Así, al cargar diseños recurrentes, solo retocarás detalles.
- Cuando cambies físicamente un hilo de una aguja, actualiza su color en la pantalla de inmediato.
Prácticas para diseños complejos
- Revisa el árbol de segmentos de arriba a abajo. Marca mentalmente las partes ya confirmadas y avanza.
- Si una zona parece “de fondo” y el cambio es sutil (p. ej., rosa pálido), compara con un elemento más contrastado para validar que la vista previa sí responde a tus cambios.
Consejo pro Las barras de color (usadas a menudo para tensión) son excelentes para comprobar si tu configuración de agujas representa bien los hilos del día. Úsalas como “test de pantalla vs. realidad” antes de bordar motivos largos.
Contexto y accesorios relacionados Si trabajas con distintos marcos o bastidores, asegúrate de que la previsualización de color esté lista antes de montar la tela. Aunque el video se centra en la asignación de color, planificar el bastidor también reduce errores. Por ejemplo, algunos usuarios alternan entre bastidores clásicos y opciones magnéticas según el tejido. Aquí unas notas de referencia que pueden ayudarte a planificar tu flujo, independientemente de que uses un bastidor estándar o uno magnético compatible con Brother.
- Si alternas entre tamaños, recuerda que la vista previa de color es independiente del tamaño del bastidor: configura color primero, bastidor después. brother 5x7 bastidor de bordado
- Cuando uses accesorios magnéticos, verifica que las tensiones y la estabilidad del sustrato se mantengan; los colores correctos no compensan un mal asentado de la tela. brother magnético bastidor de bordado
- Antes de pasar a producciones más grandes o a múltiples repeticiones, prueba el diseño en un bastidor intermedio y confirma que las agujas asignadas siguen siendo las correctas. brother bastidores de bordado
- Si trabajas con otras máquinas Brother de una sola aguja, la lógica de “representación vs. realidad” sigue siendo válida: define qué estás viendo y qué vas a bordar realmente. brother máquina de bordado
- Para quienes también usan modelos específicos, conviene guardar rutinas de verificación de color consistentes entre equipos. brother vr
- El principio de comprobar la previsualización por segmento también ayuda cuando experimentas con bibliotecas de diseños variados. brother v3
- Si tu flujo incluye marcos magnéticos alternativos o de terceros, su elección no cambia la mecánica de color: los segmentos deben asignarse a la aguja correcta siempre. magnético bastidor de bordado for brother
Guía rápida de verificación final
- Ajustes de aguja: cada número 1–6 con el color de pantalla que mejor representa el hilo real.
- Diseño cargado: lista de segmentos abierta, mapeo a números de aguja comprobado.
- Vista previa: cambios de aguja se reflejan en color de inmediato.
- Ensayo: opcionalmente, barras de color o un pequeño motivo para validar antes de bordar la pieza final.
Atención Los números de color que aparecen en pantalla (por ejemplo, nombres como “813 Embroidery” o “808 Embroidery”) pueden variar según tu tabla de hilos. Tómalos como referencia visual, no como obligación de marca o tono exacto.
Comprobación rápida Si una hoja aparece aún verde cuando la reasignaste al amarillo, revisa que seleccionaste el segmento correcto y que tocaste “Set” al cambiar el color de la aguja correspondiente.
Cierre Con unos pocos toques, puedes hacer que la pantalla de tu Brother 670 sea un espejo de tus hilos reales. Configura el color por aguja, asigna segmentos con precisión y confirma en la vista previa: así bordarás con confianza desde la primera puntada.
