Table of Contents
Mira el video: «DIY Embroidered Pin Cushion Tutorial» de «Nataly Embroidery».
Un proyecto pequeño, útil y precioso: eso es un alfiletero bordado en fieltro. Ideal para aprender puntadas básicas y aprovechar retales, en pocos pasos tendrás un accesorio que te acompañará en cada costura.
Además, reciclarás restos de hilo y practicarás control de tensión, colores y acabados limpios. Perfecto si empiezas de cero o si quieres un resultado rápido y bonito para regalar.
¿Qué aprenderás?
- Dibujar un motivo floral simple sobre fieltro y preparar el área de corte.
- Emplear la puntada satinada para rellenar pétalos de forma limpia.
- Añadir textura con nudos franceses y asegurar hebras sin nudos visibles.
- Cortar, coser el borde y rellenar el alfiletero con restos de hilo.
- Consejos para evitar fruncidos y lograr un borde sólido y uniforme.
Reúne tus materiales y herramientas
Qué vas a necesitar para tu alfiletero - Fieltro (en el video se usa negro) y un bastidor de bordado pequeño para tensarlo.

- Hilos de bordar de colores, aguja y tijeras. La autora menciona agujas DMC talla 8.
- Bolígrafo de gel blanco para trazar sobre fieltro oscuro.
- Enhebrador (opcional) si te cuesta pasar las hebras por el ojo de la aguja.
Elegir tu fieltro El fieltro es una gran base para proyectos pequeños: su cuerpo sostiene bien las puntadas y facilita un corte limpio para el montaje del alfiletero. Si usas colores oscuros, el gel blanco te dará líneas nítidas que verás durante todo el proceso.

Atención Si el fieltro no está bien tensado en el bastidor, la puntada puede tirar del tejido y fruncirlo. Tómate un minuto para ajustar el aro antes de empezar.
Prepara la tela y el diseño
Cortar y colocar el fieltro en el bastidor Corta dos piezas de fieltro. La más grande irá al bastidor para bordar; la otra quedará como trasera del alfiletero.

Asegúrate de que la pieza en el bastidor queda bien estirada. Te ayudará a que las puntadas se asienten paralelas y planas.

Dibuja tu motivo floral Con el bolígrafo de gel blanco, traza un diseño floral sencillo: flores dispersas y bordes internos para definir el área del alfiletero. Dibuja también un borde externo que te indicará por dónde cortar al final.

Rellena los huecos con más flores o ramitas simples. Mantén los contornos visibles pero ligeros; son guías, no tienen que ser perfectos.

Comprobación rápida
- ¿Ves claramente el contorno del alfiletero y la línea de corte? Si no, repásalos.
- ¿Las flores están distribuidas de forma equilibrada? Ajusta antes de empezar a bordar.
Domina las puntadas: satinada y nudos franceses
Configura el hilo con un inicio en bucle El video muestra un inicio sin nudo: toma una sola hebra, dóblala a la mitad y enhebra los dos cabos juntos; se formará un bucle en el extremo. Saca la aguja desde el reverso, da la primera puntada sin tirar del todo y engancha el bucle con la aguja para fijar el hilo sin hacer nudos.

Si te cuesta enhebrar, usa un enhebrador; te salvará tiempo, especialmente con varias hebras.

Consejo pro Este inicio en bucle deja el reverso limpio y reduce bultos. Funciona especialmente bien con hebras dobles provenientes de una sola hebra doblada.
Flores con puntada satinada La puntada satinada rellena cada pétalo con líneas paralelas. Sube la aguja en un borde del pétalo, baja en el lado opuesto y repite, colocando puntadas bien juntas y con tensión pareja. Evita apretar demasiado para que el fieltro no se frunza.

Atención Si notas huecos o desniveles, ajusta el ángulo de entrada y la separación de las puntadas. El objetivo es cubrir el contorno sin que se vea el fieltro entre líneas.
Asegurar el hilo y cambiar colores Cuando la hebra se termine, da una puntada mínima por el reverso, crea un pequeño bucle y pásalo para asegurar. Desliza la aguja por debajo de puntadas ya dadas para sujetar sin que se vea por el frente y corta. Repite con otros colores para el resto de flores.

Desde los comentarios Una lectora preguntó cuántas hebras se usaron para los centros; la autora respondió que trabajó con 2 hebras en todo el proyecto y que hizo un nudo por la parte trasera antes de empezar.
Detalles con nudos franceses Para cada centro, sube la aguja en el punto deseado, envuelve el hilo 2–3 veces alrededor de la aguja, e insértala de nuevo muy cerca del punto de salida (no en el mismo agujero). Tira despacio para asentar el nudo y lograr un punto elevado y limpio.

Repite en cada flor, buscando consistencia en el número de vueltas y la tensión para que todos los nudos queden del mismo tamaño.

Comprobación rápida
- ¿Los nudos están firmes y no se deshacen? Si alguno se mete en el mismo agujero, repítelo justo al lado.
- ¿Las puntadas satinadas están planas y paralelas? Si no, añade puntadas intermedias para cubrir.
Monta tu alfiletero
Corta la pieza bordada y la trasera Saca el fieltro del bastidor y recorta la pieza bordada siguiendo la línea interna que trazaste al principio. Colócala sobre el segundo trozo de fieltro, marca el contorno con gel blanco y recorta para que ambas piezas coincidan. Si te apetece, redondea las esquinas para un acabado más suave.

Redondear suaviza el conjunto y ayuda a que el borde cosido se vea más continuo.

Cose los bordes (deja una abertura) Alinea las dos piezas y cose alrededor del borde con puntadas cortas y juntas, manteniendo la misma distancia del canto. La autora muestra un borde tupido con dos hebras y comienzo en bucle; también comenta que un festón tipo “buttonhole” serviría para el perímetro. Deja un tramo sin cerrar para el relleno.

Rellena y cierra La magia eco: guarda tus restos de hilo en un tarro y rellena con ellos. Introduce pequeñas porciones hasta que el alfiletero quede firme, pero sin abultarlo en exceso. Cierra la abertura con las mismas puntadas, escondiendo la hebra final bajo puntadas previas por el borde para evitar nudos visibles.

Atención Rellenar de más puede deformar el rectángulo; si ves que pierde forma, retira un poco de relleno y distribúyelo con los dedos.
Trucos para alfileteros perfectos
- Tensión pareja: tanto en puntada satinada como en nudos, la clave es no apretar en exceso. Un bastidor bien tensado desde el inicio lo hace más fácil.
- Borde sólido: puntadas cortas, juntas y paralelas crean un canto compacto que resiste el uso.
- Color y contraste: sobre fieltro oscuro, los tonos vibrantes resaltan; prueba familias de color para flores y un tono de borde que enmarque sin competir.
- Reverso limpio: asegurar hebras por debajo de puntadas existentes evita nudos voluminosos.
Comprobación rápida Antes de dar por terminado:
- ¿El relleno está uniforme en las esquinas? Reacomoda con un palillo si es necesario.
- ¿La costura perimetral cierra por completo sin huecos? Da puntadas extra donde lo necesites.
Desde los comentarios
- Soporte de bastidor: a quien le resulten útiles los soportes de mesa, la autora mencionó que usa un soporte personalizado y que hay opciones similares en Etsy.
- Grabación: para curiosos de la parte técnica, indicó que graba con su teléfono móvil.
Muestra tus creaciones y conecta Haz una foto de tu alfiletero terminado y crea una pequeña “familia” repitiendo el proceso con variantes: otra paleta, esquinas redondeadas o cuadradas, flores más grandes o más pequeñas. Es un formato estupendo para practicar y regalar en pares.
Consejo pro Si planeas hacer varios, corta un par de traseras extra cuando tengas la tijera en mano; ganarás velocidad en el siguiente proyecto.
Notas útiles y referencias del video
- La autora sugiere 2–3 vueltas para cada nudo francés, según el tamaño deseado.
- Usa dos hebras para coser el borde, con puntadas juntas y el hilo de trabajo siempre al mismo lado de la aguja para consistencia.
- Los tamaños del alfiletero no están especificados: decide según tus necesidades (por ejemplo, quepan varias agujas sin ser voluminoso).
Ideas de personalización
- Añade hojas en pespunte muy fino entre flores para un look más botánico.
- Haz un juego de alfiletero y mini-alfombrilla para tijeras combinando motivos y colores.
- Incluye una pequeña presilla en cinta para colgarlo en un gancho cerca de tu máquina.
Pequeños recordatorios de seguridad y orden
- Mantén las agujas siempre pinchadas en el alfiletero para no perderlas en la mesa.
- Cierra el tarro de restos de hilo y corta puntas sueltas para un relleno homogéneo.
Notas SEO y recursos (no mostrados en el video, pero útiles si usas máquinas) Si trabajas también con equipos de máquina o quieres explorar accesorios, quizá te interese investigar sobre bastidores y marcos magnéticos. Por ejemplo, algunos lectores buscan información sobre magnético bastidor de bordado para distintos modelos, pero ten en cuenta que este tutorial se centra en bordado a mano.
Si utilizas una máquina de coser y bordar en tu taller para otros proyectos, los alfileteros hechos a mano siguen siendo perfectos compañeros, porque mantienen agujas y alfileres a mano y evitan que rueden por la mesa.
Entre marcas populares de bordado a máquina, encontrarás consultas acerca de brother máquina de bordado o janome máquina de bordado. No forman parte de este video, pero puedes comparar opciones de bastidores si trabajas ambos mundos (a mano y a máquina) en tu estudio.
En el ámbito de bastidores especiales para marcas concretas, hay quien investiga sobre bernina magnético bastidor de bordado. Si estás en ese entorno, asegúrate de revisar compatibilidades oficiales y tamaños antes de comprar.
Para accesorios que se abren y cierran con imanes, hay soluciones tipo snap hoop monster y también sistemas de sujeción de alta potencia como mighty hoop. Estas menciones son orientativas; comprueba siempre especificaciones del fabricante según tu equipo.
Por último, si combinas proyectos a mano con a máquina, organizar tus bastidores y marcos por tamaño y uso te ayudará a cambiar de técnica sin perder ritmo.
Cierre Con un par de hebras, puntada satinada y nudos franceses, transformas retales en una pieza práctica y llena de color. Repite cuando necesites un regalo hecho a mano o un alfiletero extra en tu zona de costura. ¡Felices puntadas!
