Table of Contents
Mira el video: DIY Christmas Stocking Name Tag with Hand Embroidery de Jessica's Quilting Channel
Una etiqueta con nombre convierte cualquier calcetín navideño en un regalo personalizado. En este proyecto, seguimos el tutorial de Jessica para piecing con retales, bordar a mano el nombre, aplicar el panel y rematar con ojal y cascabeles para un acabado alegre.

Arranque rápido: qué harás
- Piezar un panel frontal con tiras de retales, sobredimensionarlo y recortarlo después.
- Bordar a mano un nombre sobre tela blanca usando puntada atrás y rotulador hidrosoluble.
- Aplicar el nombre al panel y añadir una puntada decorativa alrededor.
- Montar capas con guata, girar del derecho y pespuntear el borde.
- Instalar un ojal metálico, enhebrar cascabeles y fijar la etiqueta al calcetín.
Crea la base de tela Selecciona y combina retales de aproximadamente 1,5" de ancho para el frente. Cose las tiras con un margen de costura de 1/4" hasta obtener un panel más grande que la etiqueta final; podrás recortar luego para un encaje perfecto. Mantén las costuras uniformes y rectas para que las líneas luzcan pulidas.

Si no estás seguro del tamaño, añade una tira más y detente cuando el panel supere el contorno del tag. Para el reverso, elige una tela sólida verde que contraste con el frente estampado. Así se distinguen claramente las capas y el nombre resaltará.

Consejo pro Si el frente lleva costuras muy juntas, plancha bien antes de seguir con el apliqué del nombre. Esto ayuda a que el panel esté plano al coser.
Personaliza con bordado a mano Traza tu nombre con facilidad Imprime el nombre en papel (Jessica usó “Oliver” como ejemplo) y recorta a tamaño. Corta una pieza pequeña de tela blanca; Jessica emplea dos capas pegadas con barra de pegamento para evitar que se transparente el hilo por detrás (también serviría una entretela). Con un rotulador hidrosoluble, traza el nombre sobre la tela.

Tras el trazado, verifica centrado y proporción. El rotulador hidrosoluble se elimina con un rociado de agua, así que no pasa nada si alguna línea queda visible durante el bordado.

Técnicas de puntada para texto nítido Jessica utiliza puntada atrás con hilo negro y 3 hebras de hilo de bordar. La clave es dar puntadas más pequeñas de lo que imaginas: dividir un tramo largo en dos o tres puntadas cortas mejora mucho la definición. Para que las líneas parezcan continuas, entra con la aguja en el mismo punto del que saliste en la puntada anterior; evita tensar demasiado para que la tela no haga ondas.

Atención Si el grosor de la hebra es excesivo (6 hebras resultaron demasiado gruesas para Jessica), reduce a 3 hebras para un contorno limpio.
Comprobación rápida
- ¿El nombre está centrado en la tela blanca?
- ¿Las puntadas son cortas y regulares sin arrugar la tela?
- ¿Las líneas trazadas siguen visibles como guía?
Ensamblado de la etiqueta Aplica el panel bordado Recorta ligeramente los bordes de la pieza bordada (aprox. 1/8") para eliminar hilachos. Rocía agua para borrar el azul del marcador y deja secar. Coloca el panel con el nombre en la mitad inferior del frente piezado y sujétalo. Realiza una puntada de apliqué alrededor del perímetro del rectángulo blanco para fijarlo con seguridad.

Justo por dentro de esa costura, añade una puntada decorativa (Jessica hace un hilván decorativo ancho) para enmarcar el nombre. Si prefieres precisión total, traza una guía con regla y rotulador hidrosoluble antes de puntar; luego se borrará con agua.

Remata borrando el marcador con un rociado de agua y deja secar por completo. El frente quedará limpio y nítido, listo para el montaje.

Consejo pro Para igualar la longitud de las puntadas del hilván decorativo, marca discretamente el inicio y el final de cada puntada con tu uña; apoya la uña junto al tejido y usa esa referencia visual para repetir la distancia.
Capas, costura y girado al derecho Coloca el frente terminado sobre una pieza de guata; encima, el reverso verde ya cortado con la forma del tag (usa la plantilla de papel de Jessica). Alinea bien las capas. Cose alrededor con margen de 1/4", dejando una abertura en un lateral para girar. Haz refuerzo al inicio y al final.

Si te cuesta girar perfectamente en las esquinas con el prensatelas de 1/4" por el grosor de la guata, es normal; guía con calma la pieza y, si lo prefieres, siéntete libre de coser hasta salir por el borde para luego girar la labor y retomar la costura. Vuelve hasta el punto de partida dejando abierta la sección prevista.

Recorta el exceso de guata y del frente piezado cerca del margen cosido sin cortar la costura. Bisele apenas las esquinas para reducir bulto.

Gira del derecho entrando entre frente y reverso. Usa una aguja de ganchillo u otra herramienta roma para sacar bien las esquinas, con cuidado de no perforar la tela.

Acomoda la abertura doblando hacia dentro unos 1/4" para que case con el resto del margen. Puedes cerrarla a mano o, como hace Jessica, pespuntear todo el contorno muy pegado al borde: así cierras la abertura y ganas un marco de acabado profesional.
Atención Empuja las esquinas con herramienta roma, no puntiaguda; así evitas atravesar la tela.
Adornos festivos que marcan la diferencia Lazo, hojas de acebo y botón Con cinta satinada roja de 1/8" haz un pequeño lazo y cóselo a mano en la parte superior del rectángulo con el nombre. Corta hojas de acebo en fieltro verde: fija la plantilla de papel con cinta y recorta con tijeras pequeñas y afiladas para máxima precisión. Un botón rojo simula una baya; cóselo con varias pasadas firmes. Ajusta disposición y cantidad (una o dos hojas) hasta equilibrar la composición.

Desde los comentarios Varios espectadores preguntaron por el fieltro de las hojas: la autora comenta que compra en Benzie Design (tienda online y en Etsy). Ese tipo de fieltro de buena densidad facilita cortes limpios y bordes nítidos.
Instala un ojal (grommet) y añade cascabeles El ojal aporta durabilidad al punto de suspensión y un aspecto terminado. Marca el lugar en la parte superior de la etiqueta y crea un orificio con un punzón romo y martillo sobre una base firme; si al atravesar las capas queda algo de fibra, recorta el exceso sin tocar la costura.

Inserta la parte plana del ojal desde el frente (en el video es un ojal de 6 mm), coloca la arandela por detrás y ciérralo con la herramienta/tenaza adecuada hasta que la pared interior quede remachada. Comprueba que no haya holguras.

Con algodón perlé DMC rojo (n.º 5, color 321) enhebra algunos cascabeles. Pasa el hilo por el ojal y vuelve a atravesar los cascabeles una segunda vez para que queden al frente sin deslizarse detrás de la etiqueta.
Atención Si no tienes kit de ojal, la propia autora sugiere coser directamente a través de la etiqueta y el calcetín o usar un imperdible temporal. Evita perforaciones improvisadas que deshilachen la tela.
Cómo fijar la etiqueta al calcetín Pasa la aguja enhebrada con el perlé rojo por el asa del calcetín desde atrás; vuelve hacia delante atrapando la etiqueta y los cascabeles, y remata el hilo con nudos seguros en el forro interior. Corta el exceso. La etiqueta quedará visible y con sonido dulce al mover el calcetín.
Comprobaciones rápidas
- El panel con el nombre está recto y centrado respecto al frente.
- Las esquinas del tag tienen forma definida y sin bultos.
- El ojal no gira ni presenta holguras.
- Los cascabeles quedan al frente porque el hilo vuelve a pasar por ellos.
- La etiqueta está firmemente unida al asa del calcetín y los nudos quedan ocultos en el interior.
Consejos para el éxito
- Piecing sin estrés: empieza grande. Haz tu panel frontal sobredimensionado y recorta al final con regla.
- Bordado legible: usa 3 hebras y puntadas cortas; si te sales de la línea trazada, el rotulador se elimina con un rociado de agua.
- Guías invisibles: si necesitas exactitud, traza líneas con rotulador hidrosoluble y bórralas al final.
- Fieltro perfecto: fija la plantilla con cinta; el truco reduce el deslizamiento al cortar curvas y picos del acebo.
- Remate limpio: el pespunte de borde cierra la abertura y define el contorno; avanza despacio y mantén la distancia al canto.
Solución de problemas - Tiras torcidas al piecing: revisa margen de 1/4"; si una tira quedó fuera de escuadra, descósela y vuelve a coser.
- Ondas en el bordado: estás tensando de más o usando demasiadas hebras; reduce a 3 y afloja la tensión.
- Puntadas decorativas irregulares: usa el truco de la uña para marcar inicio/fin de cada puntada y mantén el ritmo.
- Ojal flojo: repite el remachado con la herramienta; si el agujero quedó grande, considera rehacer en un punto distinto reforzando la zona.
- Cascabeles que se van detrás del tag: vuelve a pasar el hilo por los cascabeles para “anclarlos” al frente.
Desde los comentarios
- Fuente del nombre: la autora recomienda “Countryside”; probó varios tamaños hasta que encajara. Si te abruma elegir tipografía, imprime dos o tres opciones y pruébalas sobre la plantilla.
- Rotulador: LEONIS Water Erasable Fabric Marking Pen (Amazon) fue el que mencionó en comentarios; en el video también señala que sus marcadores hidrosolubles preferidos salen sin problema con agua.
- Sin ojal: además de coser a través de la etiqueta, un imperdible puede ser un buen recurso para ajustar posición antes de la sujeción definitiva.
- Fieltro: Benzie Design ofrece planchas con buen cuerpo para cortes precisos de hojas de acebo.
Idea extra Esta etiqueta funciona también como colgante para regalo o adorno del árbol. Si te animas a experimentar, agrega mini pompones de lana o un pequeño aplique de fieltro en la esquina inferior.
Atención Mantén cintas y lazos fuera del alcance de mascotas si tienden a morder o tirar de adornos.
Explora más allá (si coses a máquina) Si alguna vez trasladas nombres a máquina, puede ayudarte trabajar con accesorios de sujeción específicos. En ese contexto, encontrarás referencias a máquina de coser y bordar y a sistemas como magnético bastidor de bordado que sujetan la tela sin bastilla adhesiva. Algunos usuarios también emplean marcos magnéticos tipo mighty hoop o soluciones de clipado como dime snap hoop; en equipos concretos hay variantes como bernina snap hoop. Si trabajas con otras marcas, quizá te suenen búsquedas como brother máquina de bordado o janome máquina de bordado. Estas son ideas generales para proyectos de bordado a máquina; en este tutorial la personalización se realiza a mano.
