Botones de cordón enrollado: tutorial fácil con gimp y perlé

· EmbroideryHoop
Botones de cordón enrollado: tutorial fácil con gimp y perlé
Botones elegantes, puntada de festón y un cordón con alma: así de sencillo y adictivo. En este tutorial inspirado en GINA-B SILKWORKS aprenderás a iniciar un ojo central, crecer en espiral hasta cubrir un molde de botón y cerrar el dorso con un acabado impecable. Ideal para dar un toque único a prendas, accesorios o proyectos de bordado.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Introducción a los botones de cordón enrollado
  2. Reúne tus materiales y herramientas
  3. Guía paso a paso para crear tu botón
  4. Consejos para perfeccionar tus botones
  5. Variaciones creativas e ideas de proyecto
  6. Conclusión

Mira el video: “Easy Coiled Cord Buttons Tutorial” de GINA-B SILKWORKS

¿Un botón puede convertirse en joya? Sí, cuando dominas la espiral perfecta. Con un cordón gimp y perlé, la puntada de festón transforma un simple molde en un botón-objeto que eleva cualquier prenda o accesorio. Aquí tienes el paso a paso fiel al video para que tu primer botón luzca tan pulido como los de la autora.

Two finished oval coiled cord buttons, one blue and one yellow, resting on a wooden surface.
The video introduces the final product: two beautifully crafted oval coiled cord buttons, showcasing the delicate spiraled pattern achieved through the technique.

Qué aprenderás

  • Iniciar un ojo central estable con gimp y festón.
  • Crecer la espiral manteniendo el disco plano y con patrón uniforme.
  • Cubrir un molde de botón y cerrar el dorso con disminuciones limpias.
  • Manejar tensiones, empalmes de hilo y trucos para evitar torsiones.
  • Variar materiales (cordones, hilos, moldes) para estilos y texturas distintas.

Introducción a los botones de cordón enrollado Los botones de cordón enrollado son discos decorativos construidos en espiral, anclados con puntada de festón sobre un cordón base (gimp). El resultado es una superficie gráfica y resistente, ideal para prendas, bolsos o como motivo ornamental.

Key materials for button making: a length of gimp thread, an oval button mold, and a spool of perle cotton thread.
The essential materials for crafting the button are laid out: a flexible gimp thread, a brown oval button mold, and a spool of yellow perle cotton, size 8.

¿Qué los hace especiales? El gimp aporta estructura y la cresta del festón dibuja una línea rítmica en cada vuelta. En la pieza final, esa alternancia de hilo y cordón genera el efecto distintivo.

Hands holding a segment of gimp thread, bending it to demonstrate its stiffness and formability.
The presenter demonstrates the stiffness of the gimp cord by bending it, highlighting its structured nature which is helpful for button construction.

¿Qué son y por qué hacer los tuyos? Un botón “coiled” se construye desde un pequeño ojo central que crece en espiral. Fabricarlos tú misma/o te permite ajustar tamaño, color y textura, y combinarlos con tus tejidos preferidos. También es un excelente ejercicio de control de tensión y de dominio del festón.

Close-up of hands unraveling a gimp thread to reveal its inner core of multiple threads and an outer wrapping.
To explain the gimp thread's composition, the presenter unravels a piece, exposing the central core threads and the tightly wrapped fine thread that gives it structure and sparkle.

Consejo pro Si te gustan los soportes modernos para tu bordado a máquina, quizá te resulte útil un magnético bastidor de bordado para sujetar telas cuando combines estos botones con superficies previamente bordadas.

Reúne tus materiales y herramientas Necesitarás:

  • Cordón gimp (la autora emplea uno rígido para que se vea mejor en cámara; blando también sirve, con distintos comportamientos).

- Hilo perlé (talla 8 en el video) y aguja roma; la autora usa una aguja tipo “hook” más larga por comodidad.

Hands threading a long length of yellow perle cotton onto a hook needle.
The presenter threads a long length of yellow perle cotton onto a hook needle, explaining that a longer needle is often easier for this type of detailed work.
  • Molde de botón (plástico, acolchado o incluso un botón plano) en forma de disco u ovalado.

- Tijeras y, opcionalmente, pegamento y un trocito de cinta para controlar el exceso.

Atención El hilo metálico tiende a desgastarse en festón: usa tramos cortos si decides incorporarlo más adelante.

Comprender el gimp El gimp es un cordón con un alma de múltiples hilos y un recubrimiento enrollado en ángulo recto. Esta construcción puede hacerlo rígido o suave. Ambos funcionan; con el rígido, la espiral obedece mejor; con el blando, la espiral cede más pero los puntos pueden moverse si no ajustas la tensión.

Desde los comentarios Alguien preguntó por el tamaño del gimp: la autora indicó que usó uno hilado a mano de 2 mm; 1 mm o 0,5 mm también sirven, pero el botón queda más pequeño o exige más vueltas. Evita el gimp de seda muy blando y superfino para este uso.

Guía paso a paso para crear tu botón

1) Construir el ojo central - Deja un pequeño cabo de gimp para sujetar y forma un bucle acercando dos tramos del cordón.

Hands looping the gimp thread to form the initial center coil of the button.
The process begins by looping the gimp thread tightly to create the foundation of the button's central coil, ensuring two pieces are close together.

- Sube el perlé con la aguja y trabaja puntadas de festón que atrapen ambos tramos, formando una cresta sobre el borde del bucle.

Close-up of hands beginning to work blanket stitches around the two looped gimp threads.
The presenter starts working blanket stitches around the two gimp threads, catching them together to secure the initial coil and form the button's eyelet.

- Ajusta para que el orificio central quede pequeño y nítido; continúa hasta cerrar el anillo.

A completed small, tight eyelet formed by blanket stitches on the gimp thread, marking the center of the button.
The first stage is complete with a neat, small eyelet formed by the blanket stitches, which will serve as the precise center of the button's design.

Comprobación rápida ¿Ves una cresta continua de festón y un ojo central pequeño? Si el gimp se aflojó al principio, aprieta cuidadosamente ahora que el festón lo sujeta.

Truco de tensión Si tu hilo se retuerce, deja colgar la aguja para que se “des-tuerza” sola. Así evitas bucles indeseados desde el inicio.

2) Espiralizar para cubrir el frente - Continúa la espiral. Esta vez toma la aguja “a través” de la cresta del festón anterior y vuelve a hacer festón, dejando que asome una finísima línea de gimp entre filas: ese brillo del cordón es parte del diseño.

Hands continuing to work blanket stitches in a spiral pattern, catching the ridge of previous stitches and allowing a thin line of gimp to show.
The spiraling motion continues as blanket stitches are carefully worked, catching the previous ridge and intentionally leaving a visible line of gimp thread to create the signature coiled look.
  • Mantén el disco plano: que cada vuelta se acueste junto a la anterior. Si el gimp es rígido, “convéncelo” con la mano para curvar; si es blando, vigila que los puntos no se desplacen.
  • Ajusta el número de puntadas: a medida que crece el perímetro, habrá huecos que pidan dos festones para repartir mejor la tensión.

- Cuando el cabo central estorbe, recórtalo, preferiblemente sellado antes con una gota de pegamento para evitar que se deshaga.

Hands using small scissors to trim the initial excess gimp thread from the center of the button.
To manage the bulk and ease handling, the central excess gimp thread is carefully trimmed with scissors, though it's advised to secure it with glue first for certain materials.

- Trabaja hasta obtener un disco que cubra la cara del molde. Comprueba el tamaño frecuentemente.

The coiled button face showing several completed rows of blanket stitches spiraling outwards, maintaining a flat disc shape.
Multiple rows of blanket stitches now visibly expand the coiled design, showing steady progress in creating a flat disc to eventually cover the button mold's face.

Atención No recortes el exceso demasiado pronto si el gimp tiende a deshilacharse. Sella primero, deja secar y luego recorta.

Desde los comentarios Varios espectadores compararon esta técnica con cestería en espiral. La autora confirmó que seda con núcleo de papel también podría dar un botón muy interesante.

Nota práctica Si sueles alternar entre bordado a mano y a máquina en un mismo proyecto, una estación con mighty hoops o un soporte tipo snap hoop monster puede mantener tensiones estables al preparar la tela base donde después coserás el botón.

3) Asegurar el gimp y cubrir el dorso - Cuando el frente esté cubierto, lleva el gimp por el canto hacia el dorso del molde. Puedes torcerlo para controlar el exceso o sujetarlo temporalmente con un pequeño trozo de cinta.

Hands positioning the unfinished coiled work over an oval button mold, aligning the edges.
The coiled thread work is carefully positioned over the oval button mold, aligning the edges, which marks the transition from flat coiling to covering the three-dimensional button form.

- Si te queda poco hilo, añade una hebra nueva, anudando en el dorso para que no se vea.

Hands beginning to work blanket stitches around the edge of the button mold, securing the gimp cord to the back.
The presenter starts working blanket stitches directly around the edge of the button mold, securing the gimp and beginning to pull the decorative thread to the back.

- Trabaja varias vueltas de festón “solo”, cubriendo el canto y tirando del conjunto hacia el dorso. Gira la pieza y continúa desde atrás para que el festón cierre y tensa.

Hands working blanket stitches on the back side of the button, showing how the gimp is being wrapped and secured.
With the button mold turned, the presenter works blanket stitches across the back, showing how the gimp cord is held and covered to tighten the overall structure.
  • Mantén el pulgar sobre el gimp mientras coses: ayuda a que abrace bien el molde. Cuando quede cubierto por varias vueltas, recorta el exceso con seguridad.

- Para disminuir y cerrar el centro del dorso, puedes saltarte un bucle e ir al siguiente, o pasar por un hueco sin atrapar y puntuar en el siguiente; ambas reducciones funcionan y no se verán en el frente.

Hands performing a decrease stitch on the back of the button, skipping a loop to progressively close the opening.
To close the back neatly, a decrease stitch is demonstrated by skipping a loop and working into the next, which helps to gradually tighten the opening.
  • Finaliza tejiendo por los últimos lazos (ya sin festón) y tira para fruncir. Haz un nudo final y ocúltalo.

Comprobación rápida El molde debe quedar firme, el dorso sin huecos grandes y el frente tenso y simétrico. Si notas bultos, distribuye mejor las disminuciones o ajusta la tensión en una vuelta adicional de festón.

Atención Con hilo metálico, usa hebras más cortas y re-enhebra con frecuencia para evitar que se pele o se corte por la fricción del festón.

Consejo pro Si vas a coser estos botones sobre telas previamente bordadas a máquina, preparar el tejido en un magnético bastidores de bordado for embroidery o en un sistema de bastidor de bordado master puede ahorrarte deformaciones del soporte.

4) Toques finales

  • Manipula suavemente el frente para asentar la espiral y la simetría.
  • Si quieres, añade una presilla tejida como vástago en el dorso o deja el dorso plano para coser con puntadas discretas.
  • Explora variaciones: el mismo gimp con distintos colores de perlé crea efectos diferentes; con hilo muy fino aparece un efecto “orneau” delicado.

Desde los comentarios Una lectora sugirió usar estos botones como gargantilla tipo choker; la autora respondió que es una idea estupenda. También mencionó que esta técnica rima con cestería en espiral: perfecto para colecciones coordinadas de accesorios.

Consejos para perfeccionar tus botones Mantener la tensión uniforme

  • Ajusta cada festón “en su sitio” antes de pasar al siguiente.
  • Aumenta puntadas cuando el arco lo pida; mejor muchas puntadas parejas que pocas y tirantes.
  • Si el gimp es rígido, ayúdate de la mano no dominante para guiar la curva. Si es blando, refuerza con tensión constante para que no se desplace.

Solución de problemas

  • Centro desordenado: re-aprieta las primeras puntadas ahora que el bucle está más estable; si hace falta, deshaz una vuelta y rehaz con tensión uniforme.
  • Disco abombado: faltan puntadas; añade un festón extra cada pocos milímetros y masajea la forma para aplanar.
  • Gimp que se deshace: sella el extremo con pegamento y espera a que seque antes de recortar.
  • Hilo que se retuerce: deja colgar la aguja para eliminar torsión; trabaja con hebras medianas.

Comprobación rápida Antes de pasar al dorso, coloca el disco sobre el molde: debe cubrirlo apenas y empezar a “abrazar” el canto sin forzar.

Variaciones creativas e ideas de proyecto

  • Hilos: perlé mate, seda brillante o metálico para un brillo festivo (recuerda usar tramos cortos con metálico).
  • Cordones: gimp suave para un perfil más orgánico; trenzas o cordones retorcidos para texturas distintas.
  • Moldes: de plástico, acolchados o incluso botones planos como núcleo; cualquier forma de disco funciona, y se puede jugar con moldes con ligera volumetría en el canto.
  • Paletas: prueba el mismo gimp con perlé de colores distintos; el realce cambia radicalmente el carácter del botón.
  • Accesorios: choker con una línea de botones; broches; centros para flores textiles; cierres ornamentales para bolsos; o como detalle protagonista en una chaqueta.

Desde los comentarios Una persona comentó que recuerda a las canastitas en espiral con seda y núcleo de papel; la autora dijo que ese combo también haría un botón genial. Inspírate para coordinar bolsos, collares y botones en una misma familia de texturas.

Consejo pro Si vas a integrar estos botones en proyectos mixtos a máquina, planifica la posición del botón cuando bastidores tu diseño. Trabajar sobre una tela estabilizada en una máquina de coser y bordar y luego coser el botón a mano da resultados muy limpios.

Atención Evita enganchar el gimp con la punta de la aguja: usa una aguja roma tipo tapicería o una más larga si tus manos lo agradecen.

Nota de flujo de trabajo Quienes usan soportes magnéticos para preparar telas aprecian la rapidez de un magnético bastidores de bordado. Si ya usas un sistema similar, te resultará natural posicionar el botón al final sin distorsionar la base.

Conclusión Dominar el centro, la espiral y el cierre posterior con festón te abre un universo de botones artesanales. La técnica es repetitiva y meditativa: en pocas sesiones, tus botones se verán simétricos, tensos y listos para realzar cualquier prenda o accesorio. Empieza con gimp algo rígido, perlé 8 y un molde cómodo; a partir de ahí, explora hilos finos, metálicos o combinaciones bicolor. Y cuando quieras llevar tu trabajo a otra escala, planifica accesorios coordinados. ¿Listo para tu primera espiral? Tu nuevo botón favorito te está esperando.

Desde los comentarios

  • Sobre agujas: se celebró el uso de una aguja tipo Huck larga, y la autora apuntó que estos métodos también van de maravilla en botones anudados.
  • Agradecimientos y comunidad: varios mensajes valoraron lo relajante del proceso y la inspiración de aprender un arte poco común.

Nota final Si combinas técnicas y soportes, herramientas como magnético bastidores de bordado o configuraciones con marcos robustos pueden ayudarte a preparar la base sin desplazamientos, dejando a tus botones el papel protagonista.