Table of Contents
- Antes de empezar: prepara tu tela y bastidor
- Hojas con puntada fishbone: volumen y cobertura
- Tallos limpios con back stitch
- Flores pequeñas con lazy daisy
- Pétalos principales con short & long stitch
- Remates con nudos franceses
- Comprobaciones rápidas y acabado
- Solución de problemas comunes
- Preguntas frecuentes del video y la comunidad
Antes de empezar: prepara tu tela y bastidor
La base lo es todo: en el video se trabaja con tela sujeta en bastidor y el patrón transferido previamente. Si es tu primera vez, imprime el PDF en tamaño A4 (la comunidad lo sugiere así) y céntralo en tu tela antes de montarlo en el bastidor.

Consejo pro: organiza los hilos por color y etiqueta cada madeja con su número. El video utiliza DMC #734 para hojas, DMC #831 para tallos y flores pequeñas, DMC #B5200 (blanco) para pétalos principales y DMC #3852 (amarillo) para nudos franceses, siempre con 6 hebras.
Atención: si no localizas el patrón, revisa la descripción del video; varias personas de la comunidad apuntan que el enlace gratuito está allí. Evita imprimir a escala distinta para no perder proporciones.
Nota sobre herramientas: el proyecto es a mano con bastidor tradicional. Si sueles alternar con bordado a máquina, recuerda que existen marcos especiales como los magnético bastidores de bordado; no los necesitas en este proyecto, pero pueden agilizar trabajos mecanizados.
Hojas con puntada fishbone: volumen y cobertura
La hoja perfecta se construye desde el nervio central hacia los bordes, alternando puntadas diagonales que se solapan ligeramente. En el video, se usan 6 hebras de DMC #734 para un relleno denso y visible.

Paso a paso 1) Enhebra 6 hebras y fija el hilo en la base de la hoja. Traza una puntada recta central corta en el eje de la hoja. 2) Desde el borde izquierdo hacia el centro, realiza una puntada diagonal que cruce el eje ligeramente. Repite desde el borde derecho.

3) Alterna izquierda-derecha, superponiendo apenas las puntadas para cubrir por completo el contorno dibujado. Ajusta la tensión para que la superficie quede lisa.
Comprobación rápida: ¿el relleno cubre los límites de la hoja? ¿Notas huecos o líneas demasiado marcadas? Si sí, añade puntadas cortas en zonas vacías.
Atención: una tensión excesiva puede fruncir la tela; una tensión floja dejará bucles. La clave es un tirón suave y constante.
Desde los comentarios: muchas personas agradecen la claridad del patrón. Si aún no lo encuentras, vuelve a la descripción del video y busca el enlace gratuito.
Resultado: hojas con textura uniforme y brillo sutil.

Tallos limpios con back stitch
El back stitch crea líneas continuas y definidas, ideal para los tallos. En el tutorial se trabaja con 6 hebras de DMC #831. Traza el primer punto, saca la aguja un poco más adelante y vuelve hacia atrás para entrar exactamente al final del punto previo.

Consejo pro: marca mentalmente una longitud de puntada y repítela para que el trazo sea constante. Si vas a unir tallos con ramas, enlaza las puntadas en las intersecciones para evitar huecos.

Comprobación rápida: ¿las puntadas “besan” el final de la anterior sin dejar huecos? Si ves espacios, acorta la distancia al salir con la aguja.
Resultado: una red de tallos definida y elegante que sostiene el conjunto floral.

Flores pequeñas con lazy daisy
Las flores menudas y los capullos se logran con bucles individuales. Con 6 hebras de DMC #831, sube la aguja, forma un bucle y fíjalo con una puntada pequeña en la punta del pétalo. Controla el tamaño para que todas las lazadas queden similares.

Atención: si el bucle queda suelto, el pétalo se deformará; sujeta el hilo con el dedo al fijar la puntada de anclaje para un resultado preciso.

Sugerencia de distribución: agrupa 3–5 pétalos alrededor de un punto imaginario para una mini flor; para capullos, uno o dos bucles son suficientes.
Inspiración material: aunque aquí usamos bastidor clásico, si trabajas en máquina quizá hayas visto accesorios como snap hoop monster. No aplican al bordado a mano, pero es útil conocerlos si combinas técnicas.
Pétalos principales con short & long stitch
Para las flores grandes en blanco (DMC #B5200), alterna puntadas cortas y largas desde el borde hacia el centro. Esto genera una transición suave y una cobertura completa sin líneas duras.

Guía práctica
- Arranca con una fila base alternando longitudes. Mantén la dirección coherente con la forma del pétalo.
- En la segunda pasada, “rompe” las juntas entrando entre puntadas previas para difuminar la unión.

- Rellena hasta el centro sin atravesarlo, dejando un margen donde luego irá el nudo francés.
Comprobación rápida: si ves columnas marcadas, añade puntadas intermedias cortas para suavizar. Si aparecen huecos, rellena con puntos de tamaño pequeño que sigan la dirección del hilo.

Atención: la tensión manda. Halos o brillos irregulares aparecen cuando estiras de más el hilo. Ajusta al final de cada puntada, no mientras atraviesas la tela.
Resultado: pétalos uniformes, luminosos y con volumen natural.

Pausa técnica: si algún día decides traducir estas flores a máquina, investiga opciones de sujeción como mighty hoop o marcos magnéticos. Para este proyecto manual, continúa con tu bastidor tradicional sin cambios.
Remates con nudos franceses
Los nudos franceses aportan relieve y color al centro de cada flor y como pequeños botones en los tallitos. Con 6 hebras de DMC #3852, saca la aguja, envuelve el hilo 2–3 veces, inserta muy cerca del punto de salida (no en el mismo orificio) y tira recto para que el nudo asiente.

Consejo pro: controla el tamaño con el número de vueltas y la tensión al bajar la aguja. Practica en un retal hasta que obtengas nudos homogéneos.
Comprobación rápida: si el nudo se cuela por el tejido, establécelo un milímetro al lado del orificio de salida.

Resultado: centros y capullos texturizados que unifican todo el conjunto floral.

Comprobaciones rápidas y acabado
Antes de dar por terminado el bordado:
- Revisa el contorno de cada hoja fishbone: ¿sin huecos ni tiranteces?
- Observa los tallos: ¿línea continua y grosor uniforme?
- Mira las lazy daisy: ¿lazos del mismo tamaño y anclaje limpio?
- Verifica pétalos short & long: ¿transiciones suaves y cobertura completa?
- Evalúa nudos franceses: ¿tamaño parecido y bien asentados?
Desde los comentarios: la comunidad celebra la claridad del patrón y que sea gratuito. También preguntan por el tamaño de impresión (A4 fue la respuesta popular). Si tu bastidor es pequeño, puedes ajustar el porcentaje de impresión manteniendo la proporción del diseño.
Solución de problemas comunes
- Hojas con “escalones” visibles: intercala puntadas cortas extras sobre la unión de diagonales. Ajusta la superposición.
- Tela fruncida: afloja un punto el bastidor y reduce la tensión de las puntadas. Plancha al final con paño protector por el reverso.
- Back stitch con huecos: acorta la distancia de salida o alarga ligeramente la siguiente puntada para que cierre justo donde termina la anterior.
- Lazy daisy deformada: sujeta el bucle con el dedo mientras anclas. Si aún cede, reduce un poco la longitud del lazo.
- Pétalos con rayas: “rompe” las juntas variando puntos de entrada; agrega rellenos cortos intercalados.
- Nudos franceses inconsistentes: mantén el mismo número de vueltas y la misma tensión; entra siempre muy cerca del punto de salida.
Atención material: si alternas tu práctica con máquinas, recuerda que algunos marcos magnéticos pueden ayudar a posicionar prendas, por ejemplo en una máquina de coser y bordar doméstica. No es el caso aquí, pero es útil saberlo si exploras ambas técnicas.
Preguntas frecuentes del video y la comunidad
- ¿Cuántas hebras uso? En el tutorial, todas las puntadas se realizan con 6 hebras.
- ¿Dónde está el patrón? Personas de la comunidad confirman que el enlace gratuito está en la descripción del video.
- ¿A4 o A3? La recomendación de la comunidad fue imprimir en A4.
- ¿Qué lápiz para trazar? No se especifica en el video. Puedes usar el que prefieras para textiles (tiza, termo-borrable o soluble en agua), probando primero en un retal.
Micro-notas de técnica
- Para hojas muy definidas, marca el eje central de la hoja y guía la inclinación de cada diagonal fishbone.
- En ramas finas, reduce la longitud del back stitch para curvas suaves.
- Para flores pequeñas equilibradas, coloca las lazy daisy de modo radial entorno a un centro imaginario.
- En pétalos largos, alterna longitudes en grupos (corto-largo-medio) para evitar patrones repetitivos.
- En nudos centrales, agrupa varios del mismo tamaño para un acabado uniforme.
Sigue explorando: si te atrae el mundo de los marcos y soportes para máquina, existen opciones según la marca. Por ejemplo, si trabajas con equipos Brother o Janome, quizá te suenen expresiones como brother máquina de bordado o janome máquina de bordado, y también soluciones de sujeción como magnético bastidor de bordado o sistemas “snap”. No aplican a este bordado manual, pero amplían tu panorama si combinas técnicas.
Cierre inspirador Tu pieza floral está lista: hojas con relieve, tallos firmes, florecitas ligeras y pétalos sedosos con centros dorados. Si disfrutas esta mezcla de puntadas esenciales, repite el esquema con otras paletas, invierte colores (centros blancos, pétalos de color) o amplía el diseño en un tote o funda de cojín. Y si algún día migras a máquinas o a marcos especiales, investiga con criterio: hay catálogos amplios de bastidores de bordado y sistemas como magnético bastidores de bordado que, aunque no los uses aquí, pueden inspirarte en proyectos futuros.
