Gorro de punto fácil (rib a dos agujas): guía paso a paso con cambio de color

· EmbroideryHoop
Gorro de punto fácil (rib a dos agujas): guía paso a paso con cambio de color
Un gorro beanie con canalé, cambio de color y acabado pulido, ideal para principiantes. Siguiendo el tutorial de Good Housekeeping Stitch Club, montarás 70 puntos, tejerás 7" en el primer color y 4" en el segundo, harás disminuciones sencillas para dar forma a la corona y cerrarás con una costura casi invisible. Incluye trucos, comprobaciones rápidas y respuestas a dudas frecuentes de la comunidad.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Comienza con el Easy Peasy Knit Hat
  2. Domina los puntos básicos
  3. Un toque de color
  4. Da forma a tu beanie: disminuciones
  5. Acabados: cierre y costura
  6. Tu gorro terminado

Mira el video: Easy Peasy Knit Hat - Good Housekeeping Stitch Club de Good Housekeeping

Un gorro beanie que se ve pulido, abraza la cabeza sin apretar y te introduce a un puñado de técnicas esenciales: así de amable es este proyecto. Si eres principiante y te faltaba un primer gorro “de verdad”, aquí tienes un camino claro de principio a fin.

Qué aprenderás

  • Montar 70 puntos con método de bucle invertido y controlar la tensión.
  • Tejer canalé 2x2 alternando derecho y revés hasta 7" y cambiar a un segundo color por 4".
  • Disminuir con p2j (purl two together) y k2tog para dar forma a la corona.
  • Cerrar la parte superior pasando la hebra por los puntos y hacer una costura lateral casi invisible.
  • Rematar colas y lograr un doblez de 3" limpio en el borde.

Comienza con el Easy Peasy Knit Hat El proyecto parte de dos ovillos (en pantalla se ven verde y lila) y agujas rectas US 7. Además, necesitarás tijeras o snips y una aguja lanera para el acabado. La pieza se teje plana, en canalé 2x2, y luego se cierra con una costura lateral discreta.

A woman wearing a color-block knit hat, smiling at the camera.
The final product: a stylish, color-block knit hat with a folded brim, showcasing the rib knit pattern.

Consejo pro: antes de empezar, despeja una superficie plana y ten a mano todos los materiales. Una preparación ordenada acorta errores más adelante.

Close-up of Patons Classic Wool Worsted yarn in green and lilac, knitting needles, scissors, and a darning needle on a white surface.
This image shows all the necessary materials and tools: two balls of yarn in distinct colors, a pair of knitting needles, scissors, and a darning needle, organized for the project.

Qué necesitas: herramientas y materiales

  • 2 ovillos de lana (el video muestra combinación bicolor; con un ovillo puedes hacerlo de un solo color).
  • Agujas de tejer US 7.
  • Tijeras o snips y aguja lanera.
  • Cinta métrica para verificar las alturas de 7" y 4".

Atención: no se especifica una muestra/tensión exacta en el video. Si tu tejido luce muy suelto, considera disminuir el número de aguja; si está muy rígido, podrías aumentarlo. En comentarios del canal se sugiere seguir la recomendación del hilo y ajustar según tu mano.

Comienzo rápido: montar los primeros puntos 1) Haz un nudo corredizo y colócalo en la aguja.

Hands demonstrating how to create a slip knot with green yarn.
The instructor's hands create a slip knot with the green yarn, the initial step before placing it onto the knitting needle to start the cast-on process.

2) Monta 70 puntos con método de bucle invertido (backward loop). Mantén cada lazo con un mínimo de holgura para que la primera vuelta no sea un sufrimiento.

Close-up of hands casting on stitches using the backward loop method onto a knitting needle with green yarn.
The instructor uses the backward loop method to cast on stitches, looping the green yarn over her thumb and onto the knitting needle, ensuring the stitches are not too tight.

3) Verifica que no apretaste en exceso y cuenta: deben ser 70.

Comprobación rápida: si al mirar la aguja ves los puntos muy “encorsetados”, deshaz y vuelve a montar con menos tensión; lo agradecerás al tejer las primeras hileras.

Domina los puntos básicos ¿Por qué el canalé es perfecto para empezar? El canalé 2x2 alterna columnas de derecho y de revés, creando elasticidad y un ajuste generoso. Es indulgente con pequeñas variaciones de tensión y asienta bien en el borde doblado del gorro.

Paso a paso: el punto revés Inserta la aguja de derecha a izquierda por delante, pasa la hebra por encima y por debajo, tira y suelta el punto viejo. Este movimiento se repite con ritmo sereno: entra-hebrea-tira-suelta.

Close-up of hands performing a purl stitch with green yarn, inserting the needle from right to left.
A close-up view of the purl stitch, demonstrating the needle insertion from right to left through the front of the loop, an essential technique for creating ribbed fabric.

Paso a paso: el punto derecho Lleva la hebra atrás. Inserta la aguja de izquierda a derecha, envuelve con la hebra, tira y suelta. Mantén la muñeca relajada; si atas la hebra con demasiada fuerza, el canalé perderá elasticidad.

Close-up of hands performing a knit stitch with green yarn, inserting the needle from left to right.
The knit stitch is shown in detail, with the needle inserted from left to right through the front of the loop, wrapping the yarn, and pulling through to form a new stitch.

Crear el patrón de canalé Para este gorro: alterna dos revés y dos derechos a lo largo de la hilera, pero ojo con la secuencia entre hileras. Teje así:

  • Hilera 1: P2 K2 (empieza con revés).
  • Hilera 2: K2 P2 (empieza con derecho).

Repite estas dos hileras. Este vaivén garantiza columnas definidas y un elástico uniforme.

Desde los comentarios: varias personas se atascaron repitiendo siempre “P2 K2”. La comunidad aclaró que es un motivo de dos hileras; al girar la labor, comienzas con el opuesto para “tejer lo que ves” (derecho sobre derecho, revés sobre revés).

Un toque de color Teje el primer color (7") Trabaja en canalé 2x2 hasta alcanzar aproximadamente 7 pulgadas de alto. Este tramo corresponde al borde que luego doblarás. Estira un poco la pieza para medir; el canalé se comprime en la aguja, pero cede fuera de ella.

A completed section of green rib knit fabric on a knitting needle, with a new lilac yarn ready to be introduced.
The first 7-inch section of the hat, knitted in green rib stitch, is complete on the needle, positioned to show how the new lilac yarn will be joined for the next section.

Cambiar al segundo color sin dramas Gira la labor y comienza la nueva hilera tejiendo directamente con el nuevo color (en video, lila). Asegúrate de tomar el cabo de labor, no la colita. Si te preocupa la tensión, corta el color anterior dejando una colita y haz un nudo flojo entre colas que luego esconderás.

Hands attaching new lilac yarn to the knitting work by looping it onto the needle, while the green yarn is still attached.
The instructor's hands are carefully looping the new lilac yarn onto the knitting needle, demonstrating the technique for seamlessly attaching the second color to the existing green work.

Atención: en el cambio de color, sigue el mismo patrón del canalé. Si la hilera iniciaba con K2 en el tejido visible, respeta ese orden para evitar “saltos” en las columnas.

Teje el segundo color (4") Sigue en canalé 2x2 hasta completar unas 4 pulgadas con el segundo color. Ahora la pieza ya tiene altura suficiente para empezar a disminuir.

Consejo pro: si en algún momento dudas del orden, observa el tejido, no la memoria: teje derechos sobre “V” y revés sobre “bultitos”. Esta lectura visual evita errores. Además, si luego quieres personalizar tu gorro con un pequeño bordado, bastará un motivo discreto a mano o con tu máquina de coser y bordar.

Da forma a tu beanie: disminuciones Primera hilera de disminución (formando la corona)

  • Teje 2 derechos.

- Disminuye purling two together (p2j): toma dos puntos de revés juntos y teje un revés. Repite “K2, p2j” hasta el final. Tras esta hilera deberías tener 53 puntos.

Close-up of hands performing a 'purl two together' decrease, inserting the needle through two stitches simultaneously.
This close-up captures the 'purl two together' decrease, where the needle is inserted through two purl stitches at once, reducing the stitch count to begin shaping the hat's crown.

Hileras alternas de transición Gira la labor y teje cuatro hileras alternando el ritmo:

  • Hilera 1 (envés): P2, K1, repite.
  • Hilera 2 (derecho): K2, P1, repite.
  • Repite estas dos una vez más para totalizar cuatro hileras de transición.

Segunda hilera de disminución

  • Con la hebra atrás, trabaja k2tog: teje dos derechos juntos.
  • Trae la hebra al frente y teje 1 revés.

- Repite “k2tog, P1” hasta casi el final; los dos últimos puntos se tejen normales sin disminuir. Al terminar, deberías contar 36 puntos.

Close-up of hands performing a 'knit two together' decrease, inserting the needle through two knit stitches simultaneously.
The instructor demonstrates the 'knit two together' decrease, inserting the needle through two knit stitches simultaneously, a method for further reducing the stitch count to shape the hat.

Hilera final de preparación Gira y teje: P2, luego alterna K1, P1 hasta finalizar. Este ritmo asienta la textura antes del descenso definitivo.

Detailed close-up of hands performing a 'knit two together' decrease, showing the yarn looping and pulling through two stitches.
A detailed shot of the 'knit two together' decrease, emphasizing the yarn wrapping around the needle and pulling through two stitches, which is vital for the hat's final crown shaping.

Última hilera de disminución Teje k2tog a lo largo de toda la hilera, disminuyendo de dos en dos hasta quedarte con 18 puntos.

Hilera final de revés Gira y teje del revés los 18 puntos. Este lado corresponde al interior del gorro; notarás que la forma de la corona ya está marcada.

Hands displaying the 'wrong side' (purl bumps) and 'right side' (knit stitches) of the lilac knit fabric.
The instructor clearly shows the difference between the 'wrong side,' which features prominent purl bumps, and the 'right side,' displaying neat knit stitches, guiding the viewer on fabric orientation.

Comprobación rápida: al acabar estas secuencias, las cuentas esperadas son 53, luego 36 y finalmente 18. Si no coinciden, deshaz la hilera problemática y repite con calma.

Acabados: cierre y costura Cerrando la parte superior (gather) Tira una hebra larga desde el ovillo (servirá para fruncir y coser), córtala y enhebra la aguja lanera. Pasa por los 18 puntos restantes, transfiriéndolos de la aguja de tejer a la hebra. Tira con firmeza para cerrar la corona.

Hands using a darning needle to thread the yarn tail through the remaining stitches at the top of the hat.
Using a darning needle, the yarn tail is threaded through the remaining stitches at the top of the hat, preparing them to be pulled tight and gathered to close the crown.

Coser la costura trasera Coloca el gorro con el derecho hacia arriba, alinea los laterales y cose en zigzag tomando las “barritas” del borde de cada lado. Tensa cada pocos puntos para que la costura desaparezca. Mantén alineados los bloques de color.

Hands demonstrating the zigzag stitch technique to sew the side seam of the hat together.
The instructor's hands perform a zigzag stitch, weaving the darning needle back and forth through the side edges of the hat to create a tight, invisible seam that draws the fabric together.

Consejo pro: cuando te falten unas 3 pulgadas para el borde, voltea el dobladillo (brim) y sigue cosiendo con el borde ya doblado. Así evitas que la costura quede visible al dar vuelta el borde.

Hands continuing to sew the side seam through the folded green brim of the hat.
The seaming process continues through the folded green brim of the hat, ensuring that the seam is neatly tucked away and invisible from the outside once the brim is flipped up.

Rematar colas y revisión final Enhebra las colas (también las del cambio de color), ocúltalas zigzagueando dentro de la costura interna. Tira suavemente y corta al ras para que la punta se esconda. Revisa que no asomen hebras al derecho y confirma que todo estira y vuelve correctamente.

Desde los comentarios: hay quien teme que al terminar “se vea pequeño”, pero el canalé cede con uso. Otras personas tejieron con un solo color y quedaron satisfechas. El canal oficial indica que el elástico es generoso y funciona como “talla única para la mayoría”.

Tu gorro terminado Estilo y uso El doblez de 3" en el borde da cuerpo y confort alrededor de las orejas. Puedes dejarlo liso o añadir un pompón. Si decides personalizar con iniciales bordadas, considera usar un bastidor sencillo o herramientas magnéticas para sujetar la pieza plana sin deformarla: un bastidor de bordado de sobremesa o incluso un magnético bastidor de bordado pueden ser aliados para aplicar un pequeño monograma tras el dobladillo.

Cuidados y vida útil El canalé es indulgente y recupera su forma. No se especifica el lavado en el video; consulta el etiquetado de tu hilo. Bloquear suavemente puede asentar la costura. Evita tirar de las colas recién rematadas; dales un pequeño “asentón” con vapor si tu fibra lo permite.

Atención: tallas y ajustes

  • Para otras tallas: el video no da un cuadro de puntos por medida. Si quieres adaptar, teje una muestra en canalé 2x2 con tu hilo y agujas para estimar cuántos puntos por pulgada logras, y extrapola al contorno deseado. Recuerda que el canalé estira.
  • Variación de agujas: si tu tejido se ve “rígido”, sube medio número; si luce flojo o con agujeros, baja medio número. En los comentarios, el canal sugiere seguir la aguja recomendada por el hilo y ajustar a tu mano.

Solución de problemas

  • “Mi canalé no se ve como en el video”: asegúrate de alternar entre hileras (P2 K2, luego K2 P2). Repite estas dos.
  • “Me pierdo en las disminuciones”: tras la primera disminución, cuenta 53; tras la segunda, 36; tras k2tog final, 18. Si no coincide, deshaz esa hilera.
  • “La unión de color quedó floja”: haz un nudo flojo entre colas al cambiar de color y luego escóndelo en la costura; evita tirones bruscos que deforman el canalé.

Comprobación rápida: antes de coser, verifica que la corona esté bien fruncida; si queda un pequeño ojo, vuelve a pasar la hebra por los puntos más cercanos y tira de nuevo.

Desde los comentarios: recursos y alternativas

  • Patrón escrito gratuito: el canal compartió un PDF de apoyo, útil para repasar las hileras de disminución.
  • ¿Circular vs. plano? Varias personas prefieren circular; este proyecto está pensado en plano con costura, lo que simplifica para principiantes sin cables ni marcadores. Si tejes en redondo, deberás adaptar las disminuciones y la lógica de “tejer lo que ves”.
  • Un ovillo, un color: confirmaron que alcanza para un gorro y, con suerte, un pompón sencillo.

Extra: si te gusta personalizar tus prendas con bordado a máquina Aunque este proyecto es 100% tejido, si más tarde te animas a bordar iniciales o un pequeño motivo sobre el doblez, te puede venir bien conocer sistemas de sujeción para tela tejida. Hay lectores que usan estaciones con imanes porque no perforan ni aplastan tanto el punto: nombres que verás con frecuencia son snap hoop monster, mighty hoop o incluso soluciones de la marca dime magnético bastidor de bordado. Si trabajas con equipos domésticos o semiprofesionales, la sujeción magnética ayuda a estabilizar sin aros roscados, y si tienes una brother máquina de bordado o una janome máquina de bordado, existen accesorios compatibles específicos. Úsalos siempre con entretela adecuada para punto de jersey y prueba primero en un retal para no deformar tu gorro.

Cierre Respira, mide, cuenta y disfruta del ritmo: nudo corredizo, 70 puntos, 7" + 4", disminuciones escalonadas, gather, costura limpia y remates invisibles. Este beanie despeja dudas comunes y te da una base sólida para seguir creciendo en dos agujas.

Nota de materiales vista en el video

  • Agujas US 7.
  • Montaje: 70 puntos.
  • Alturas: 7" primer color; 4" segundo color.
  • Disminuciones: p2j en la primera hilera; k2tog en la segunda y última; cuentas objetivo 53 → 36 → 18.
  • Doblado del borde: 3".

Créditos de enseñanza Good Housekeeping Stitch Club guía paso a paso, con close-ups claros para puntos, cambios de color y costura final.

Marcado visual