Table of Contents
Mira el video: «How to do 3D Puff Embroidery» de EMBROIDERY HUB
Si te gusta bordar gorras que llamen la atención, el 3D Puff es ese efecto con volumen que convierte un logo común en un relieve potente. Aquí destilamos la demostración de Embroidery Hub en un método claro: materiales simples, configuración correcta, pasos sin prisas y un acabado limpio que marca la diferencia.

Qué es el bordado 3D Puff y por qué usarlo
El 3D Puff consiste en coser sobre una espuma colocada en el área del diseño para generar un volumen real y perceptible al tacto. El resultado contrasta con un bordado plano: el logo parece “salir” de la gorra.

- Añade profundidad: el volumen da presencia a letras y emblemas.
- Es rentable: solo incorporas un material barato (espuma) y puedes cobrar un extra.
- Es versátil: funciona bien en estructuras firmes de gorra y logos con trazos definidos.
Desde el taller: en el video comparan dos gorras. Una tiene bordado plano; la otra, con 3D, destaca por la altura del relieve. Esa comparación basta para entender por qué muchos clientes lo piden.
Qué aprenderás
- Elegir y preparar materiales clave (espuma del color correcto, tijeras, cinta).
- Configurar tu máquina en modo automático/manual para pausar entre etapas.
- Colocar, fijar y bordar sobre la espuma de forma segura.
- Limpiar el exceso con “tear-away”, calor indirecto y cortes finos.
- Detectar y corregir detalles del acabado para un resultado pulido.
Materiales esenciales para 3D Puff
La espuma es la protagonista: es el sustrato que da altura al bordado. En el video utilizan espuma económica de tiendas de manualidades, incluso mencionan haberla encontrado en Walmart a bajo costo.

Atención
- Color de espuma: elige un tono que coincida con el hilo de la parte 3D. Si la espuma contrasta (por ejemplo, naranja bajo hilo rojo), pueden asomar puntitos en bordes o huecos. Se pueden “fundir” con calor, pero ahorrarás tiempo si aciertas con el color.

- Herramientas mínimas: tijeras para recortar espuma, cinta para fijarla a la gorra y, en la limpieza, un encendedor (o pistola de calor) y snips de punta fina.
Consejo pro
Ten a mano todo antes de empezar. La secuencia se apoya en pausas de la máquina: cuando llegues al paso de colocar espuma, querrás actuar sin demoras para evitar desplazamientos. En diseños con 3D, esto marca la diferencia.
Nota práctica: Si operas en ecosistemas distintos, la técnica de colocación de espuma no cambia. En la comunidad, muchos investigan sobre bastidores y accesorios; si es tu caso, quizá te resulte útil explorar términos como magnético bastidor de bordado al documentarte sobre opciones de sujeción.
Configuración de la máquina y del diseño digitizado
El diseño debe estar digitizado específicamente para 3D Puff. El orden de puntadas es clave: primero el underlay (base), luego el borde/contorno y, al final, la sección 3D sobre la espuma.

Por eso, configura la máquina de “totalmente automática” a “automático/manual”. Así, la máquina se detiene al finalizar cada fase y te permite intervenir justo antes de la 3D.

Comprobación rápida
- La gorra debe estar correctamente montada en el cap driver.
- El archivo debe seguir la lógica 3D: underlay → borde → 3D.
- Verifica que el modo automático/manual esté activado para que la máquina pause sola.
Desde los comentarios
- Agujas: Recomiendan 75/11 para 3D Puff (respuesta del canal a una usuaria con roturas).
- Tiempo aproximado: alrededor de 30 minutos por gorra, según tamaño del diseño.
- Empleo de calor: el encendedor sella mejor que un secador en ALTA, pero usa calor indirecto.
Paso a paso: bordar tu 3D Puff
1) Underlay y contorno, sin espuma
Pulsa inicio y deja que la máquina cosa la base y el contorno del diseño. En esta fase todavía no interviene la espuma. La máquina se detendrá al concluir esta etapa (gracias al modo automático/manual).

Consejo pro
Si la máquina no se detiene, para de inmediato y comprueba el modo. Saltarse la pausa implica coser la 3D sin espuma colocada.
2) Colocar y fijar la espuma
Con la máquina detenida, sitúa una pieza de espuma sobre la zona del diseño. Puedes cortarla ligeramente más grande para facilitar la sujeción. Fíjala con cinta adhesiva en los bordes, cuidando que la cinta no invada el recorrido de la aguja.

Atención
- La espuma debe cubrir completamente el área 3D prevista.
- Presiona bien la cinta y, si es necesario, usa varios puntos de fijación para que la espuma no se mueva.

3) Bordar la sección 3D
Vuelve a pulsar inicio. El archivo 3D bien digitizado suele incluir “stitch points” iniciales: puntadas cortas que ayudan a anclar la espuma antes de cubrirla con la densidad final. Observa que la espuma permanezca estable y que la cobertura sea uniforme mientras avanza el bordado.

Comprobación rápida
- La espuma no debe rasgarse ni levantarse.
- Las puntadas deben cubrir parejo el volumen.

Desde los comentarios
- ¿EM-1010 puede hacer 3D? Sí. El canal confirma que 3D Puff se puede lograr en la EM-1010.
- ¿Grosor de espuma? Responden que suelen usar 3 mm.
Limpieza y acabado profesional
1) Retirar el exceso de espuma
Retira la gorra del cap driver y, con cuidado, “desgarrar” el sobrante como si fuera un tear-away. Trabaja también las ventanitas internas del diseño que quedan con restos de espuma.

Atención
Evita tirar con brusquedad para no dañar puntadas ni tejido. Si algo está muy justo, acércate con herramienta fina y paciencia.
2) Refinar con calor y herramientas
Para los puntitos de espuma que asoman (especialmente si el color no coincide), aplica calor indirecto con encendedor o pistola de calor. Desliza la fuente de calor por encima: no acerques la llama a la superficie para evitar marcas.
Consejo pro
Completa con snips de punta fina: empuja hacia adentro cualquier rebaba persistente en los cantos. Recorta hilos sueltos y revisa el perímetro con luz frontal.
Resultado: un acabado consistente y limpio, con la espuma completamente disimulada y el volumen protagonista.
Desde los comentarios: micro-FAQ útil
- ¿Puedo usar secador en ALTA en lugar de encendedor? Puedes intentarlo; el encendedor sella mejor, pero siempre con calor indirecto.
- ¿Ajustes de tensión? Si el resultado no es bueno, sugieren probar un poco más suelto; si todo sale bien, no toques la tensión.
- ¿Tiempo por gorra? Aproximadamente 30 minutos, según el tamaño del diseño.
Seguridad primero
- No acerques la llama al tejido ni al diseño: aplica solo calor ambiental para contraer la espuma expuesta.
- Trabaja en pausas y sin prisa. La colocación precisa de la espuma evita la mayoría de problemas.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Espuma contrastante con el hilo: se verá en bordes y huecos. Evítalo igualando tonos desde el inicio.
- Cinta en la ruta de la aguja: puede provocar cortes de hilo o daños. Pega solo en el perímetro.
- No usar modo automático/manual: perderás la pausa crítica antes del 3D.
Checklist exprés para tu siguiente 3D Puff
- Gorra bien montada en el cap driver y diseño 3D cargado.
- Máquina en modo automático/manual; colores elegidos y trazado confirmado.
- Espuma recortada y lista; cinta y tijeras a mano.
- Tras el contorno, colocar y fijar espuma; reanudar para puntadas de anclaje y cobertura final.
- Retirar sobrantes, aplicar calor indirecto, empujar rebabas con snips y cortar hilos.
Cierre: eleva tus gorras con volumen y limpieza
El 3D Puff no requiere equipamiento exótico: combinando un diseño bien digitizado, pausas a tiempo y una limpieza cuidadosa, logras un relieve contundente y profesional. Si la espuma coincide con el hilo, el proceso de acabado es mínimo; si no, el calor y los snips lo solucionan. Domina el orden de etapas y tu resultado será consistente, pieza tras pieza.
Desde la comunidad: pistas de exploración
En los comentarios, surgen dudas sobre agujas (75/11 es una recomendación frecuente) y opciones de máquinas. Si estás ampliando tu ecosistema o comparando accesorios, aquí tienes términos de búsqueda populares que muchos utilizan al investigar bastidores y sujeciones:
- ricoma bastidores de bordado
- magnético bastidores de bordado
- máquina de bordado for beginners
- brother máquina de bordado
Recuerda: la técnica fundamental del 3D Puff mostrada en el video —pausas, colocación de espuma, puntadas de anclaje y limpieza con calor— se mantiene como base para un resultado limpio y con volumen.
