Cómo cerrar por detrás tu bastidor de bordado: método tradicional y opción con fieltro

· EmbroideryHoop
Cómo cerrar por detrás tu bastidor de bordado: método tradicional y opción con fieltro
Acaba tu pieza de bordado en bastidor con un reverso limpio y listo para colgar. Esta guía te muestra el método tradicional con puntada recta para fruncir y anudar la tela, más una opción con fieltro que oculta por completo los bordes. Ideal para principiantes que desean un acabado prolijo y profesional.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Por qué cerrar el reverso de tu bastidor
  2. Método 1: Puntada corrida tradicional para fruncir
  3. Método 2 (opcional): Acabado con fieltro para máxima pulcritud
  4. Herramientas y materiales esenciales
  5. Consejos para un acabado impecable
  6. Tu bordado, listo para lucirse

Mira el video: “How to Back an Embroidery Hoop (Traditional Method)” de i heart stitch art

Has terminado de bordar y tu pieza luce preciosa por delante… ¿pero qué hay del reverso? Con un acabado limpio, tu bastidor gana presencia, se protege y queda listo para colgar. En esta guía desgranamos, paso a paso, el método tradicional del video y la opción opcional con fieltro para un look súper prolijo.

Qué aprenderás

  • Cómo recortar el exceso de tela sin comprometer el fruncido posterior.
  • La puntada corrida doble que frunce y asegura la tela al reverso del bastidor.
  • Cómo anudar, ajustar y rematar sin que se suelten las hebras.
  • Un acabado con fieltro que oculta bordes y nudos por completo.
  • Cuándo conviene cada método y trucos para evitar pliegues.

Por qué cerrar el reverso de tu bastidor

Un buen reverso hace la diferencia. Protege tus puntadas del polvo y del roce, aporta rigidez suave a la composición y, sobre todo, ofrece un aspecto cuidado cuando el bastidor se cuelga o se regala.

Title slide for the video 'Backing Your Hoop' with 'traditional method' subtitle.
The video starts with an introduction to the topic of backing an embroidery hoop using a traditional method, setting the stage for the tutorial.
  • Protección: el reverso recoge la tela sobrante y evita enganches accidentales.
  • Pulcritud: los bordes quedan ordenados; la pieza se ve “terminada”.

- Listo para colgar: con el fruncido o con fieltro, el bastidor queda inmediato para exhibición.

Hands holding a finished oval embroidery hoop with the phrase 'IT'S FINE I'M FINE EVERYTHING IS FINE' surrounded by embroidered daisies and leaves.
A person's hands proudly display a finished embroidery piece, an oval hoop with text and floral motifs, ready for the backing process. This shows the 'before' state of the hoop's back.

Atención Si el bordado ya está tensado en el bastidor, no lo retires para hacer el reverso: todo el proceso se realiza tal cual está montado, evitando que la superficie frontal pierda tensión.

Método 1: Puntada corrida tradicional para fruncir

Trimming Your Fabric

Este método parte de un gesto simple pero decisivo: recortar la tela que sobresale. En el video, la autora recorta alrededor dejando, como mínimo, una pulgada (≈2,5 cm) de margen. Ese “excedente” es el que luego se fruncirá.

Close-up of hands trimming excess fabric around the embroidery hoop with small scissors.
Hands begin to trim the excess fabric around the perimeter of the embroidery hoop, leaving approximately an inch of material beyond the hoop's edge. This action initiates the fabric backing process.
  • Con tijeras de punta, recorre el perímetro del bastidor. No necesitas un círculo perfecto; busca uniformidad aproximada.

- Deja al menos 2,5 cm de margen: si cortas demasiado al ras, no habrá tela suficiente para fruncir con comodidad.

The embroidery hoop with fabric trimmed evenly around the edges.
The fabric around the embroidery hoop has been uniformly trimmed, preparing it for the next step of gathering. This ensures a consistent amount of material for the running stitch.

Consejo pro Practica primero en un bastidor de prueba. Un contorno algo irregular no será un problema si luego decides cubrir con fieltro.

The Double Running Stitch

Tras recortar, gira el bastidor y prepara una aguja con hilo (la autora usa hilo de bordar, pero menciona que puede ser cualquiera). Haz un nudo al final. Empieza la puntada corrida en cualquier punto —ella suele comenzar por arriba por costumbre— y avanza con puntadas amplias, sin obsesionarte por la regularidad: lo importante es “atrapar” la tela de forma consistente.

Close-up of hands threading a needle with black embroidery floss.
Hands demonstrate threading a needle with black embroidery floss and tying a knot, a preparatory step before beginning the running stitch. This ensures the thread is ready for securing the fabric.

- Revisa que el nudo esté firme y que cada puntada atraviese la tela sobrante. El objetivo es crear un “cordón” que, al tirar, frunza el borde.

Close-up of hands starting a running stitch on the back of the embroidery hoop.
Hands begin the running stitch on the back of the hoop, carefully pushing the needle through the fabric at regular intervals. This is the first pass of stitches to gather the fabric.

Tras cubrir aproximadamente la mitad del perímetro, deja ese hilo en reposo sin anudar ni cortar. Enhebra una nueva hebra y repite desde arriba, ahora en sentido contrario, para completar el círculo con un segundo “carril” de puntada corrida. Así, ambos cabos quedarán en el sector inferior.

Close-up of the back of the embroidery hoop showing large running stitches and gathered fabric.
The back of the hoop displays the ongoing running stitches, which are intentionally large to facilitate easy gathering of the fabric. The fabric is starting to cinch as the thread is pulled.

Comprobación rápida Al tirar de cada cabo, debes notar cómo el borde se ciñe de manera pareja. Si algunas zonas no recogen, agrega puntadas intermedias y distribuye la tela empujándola suavemente a lo largo del hilo.

Hands starting a second running stitch pass on the opposite side of the hoop.
Starting a second running stitch from the top of the hoop, this time moving in the opposite direction. This ensures that the entire perimeter of the fabric can be gathered effectively.

Securing Your Backing

Cuando ambos hilos se encuentran en la parte inferior, tira de ellos simultáneamente para ceñir la tela hasta que quede ajustada y plana por detrás. No fuerces: busca un fruncido firme pero sin deformar el bastidor.

  • Haz un nudo sencillo para fijar la tensión.

- Corta el excedente de hilo, sin acercarte demasiado al nudo para evitar que se suelte.

Desde los comentarios Varios espectadores celebran el uso de dos hebras independientes para fruncir: “¡genial!” y “muy ordenado”. Esa doble pasada reparte la tensión y facilita un fruncido más controlado.

Método 2 (opcional): Acabado con fieltro para máxima pulcritud

Si ya con el fruncido tienes un reverso limpio, perfecto. Pero si quieres ocultar totalmente telas, nudos y puntadas, el círculo de fieltro es tu gran aliado. En el video se sugiere cortar el fieltro usando el aro interior del bastidor como plantilla, y coserlo después de fruncir la tela.

Preparing Your Felt Piece

Antes de fruncir —o teniéndolo a mano— coloca el aro interior del bastidor sobre el fieltro y traza su contorno con un bolígrafo. Es importante usar el aro interior (no el exterior) para calcar el diámetro exacto que cubrirá la parte posterior.

- Corta el círculo con tijeras pequeñas para un borde lo más limpio posible. Si al final notas alguna irregularidad leve, puedes repasar el corte.

Attaching the Felt

Con el bastidor ya fruncido, centra el círculo de fieltro sobre la tela recogida. Enhebra una aguja con hilo de coser (o de bordar) en un color que armonice. Si puedes, esconde el nudo entre el fieltro y la tela para que no quede a la vista y comienza a dar puntadas sencillas alrededor, atrapando solo el fieltro y la tela de respaldo; evita perforar el frente bordado.

- Avanza con puntadas de tamaño similar y alisa el fieltro constantemente para evitar pliegues. Si tu hilo se agota, ancla el extremo con un par de bucles y continúa con un nuevo hilo.

Atención Coser un material circular a otro circular suele generar leves ondulaciones. No pasa nada: alisa con la mano y redistribuye las puntadas. Un mínimo “pellizco” al final puede acomodarse con una puntada escondida.

Cuando completes la vuelta, ancla el hilo con varios bucles sobre una puntada existente, tensa y corta el sobrante. Comprueba que el fieltro cubra por completo bordes y nudos.

Resultado El reverso queda impecable, con todas las terminaciones ocultas y un tacto suave. Es la opción favorita de quienes desean una presentación más “de galería”.

Herramientas y materiales esenciales

  • Bastidor con tu pieza ya bordada y tensada.
  • Tijeras de precisión.
  • Aguja para puntada a mano.
  • Hilo: la autora usa hilo de bordar, pero también sirve hilo de costura para el fieltro.
  • Fieltro (opcional) y bolígrafo para trazar.

Consejo pro Si tu tela es muy resbaladiza, puedes usar unos alfileres para sujetar el fieltro mientras coses, aunque en el video se observa que el fieltro suele “agarrar” bien al tejido trasero sin necesidad de pinzado adicional.

Desde los comentarios

  • Pregunta frecuente: ¿Qué tela usar para el acabado? El fieltro funciona muy bien y es fácil de conseguir.
  • Preferencias de acabado: varias personas comentan que el fieltro brinda un look muy ordenado y “tapa toda la mecánica”.

Consejos para un acabado impecable

  • Talla del recorte: apunta a un margen de 2,5 cm. Demasiado corto dificulta el fruncido; demasiado largo crea bultos.
  • Puntadas largas: la puntada corrida con pasos amplios facilita el fruncido uniforme.
  • Doble pasada: trabajar con dos hebras te da un tirado simétrico y controlado.
  • Nudos discretos: escóndelos entre capas o al borde; no los cortes al ras.
  • Fieltro a medida: calca el aro interior, no el exterior; así evitas que sobresalga.
  • Pliegues del fieltro: alisa el material con la mano mientras coses y ajusta la distribución de puntadas.

Atención Evita que las puntadas del fieltro atraviesen hasta el frente del bordado. La aguja debe atrapar solo la tela posterior fruncida.

Comprobación rápida

  • Pasa el dedo por el reverso: debe sentirse firme, sin “bolsas” sueltas de tela.
  • Observa el perfil del bastidor: el fruncido no debe asomar por los bordes.
  • Cuélgalo de prueba: el bastidor debe quedar plano contra la pared.

Tu bordado, listo para lucirse

Con el método tradicional ya tienes un reverso limpio y funcional. Si además añades el círculo de fieltro, ganas una estética pulcra que oculta al 100% los bordes. Elijas lo que elijas, tu bastidor está preparado para la pared, una repisa o un regalo.

Nota útil sobre bastidores y equipos

Aunque este tutorial trata de acabado a mano, quienes trabajan también con máquinas de bordado pueden beneficiarse de algunos accesorios modernos. Por ejemplo, los sistemas de imán facilitan la sujeción de telas densas o acolchadas, y los aros de cierre rápido reducen el tiempo de montaje. Si alternas entre bordado manual y a máquina, es útil conocer estas opciones para tus otros proyectos.

  • Algunos usuarios recurren a aros con imanes en sus equipos: magnético bastidor de bordado.
  • Para producciones con accesorios de cierre potente, hay quienes mencionan mighty hoop por su agarre firme.
  • En entornos de máquina, los aros de cierre rápido como snap hoop monster agilizan el preparado de piezas.
  • Si trabajas con equipos de una marca popular de consumo, quizá te suene brother máquina de bordado y su ecosistema de aros y accesorios.
  • En el segmento doméstico avanzado también existen opciones para janome máquina de bordado con aros específicos.
  • En aplicaciones industriales se habla de barudan máquina de bordado bastidores de bordado por su robustez.
  • Y si compras suministros en el extranjero, a veces verás listados bajo “bastidores de bordado uk”.

Recuerda: en el acabado trasero de un bastidor decorativo como el de este tutorial, la técnica manual que mostramos es suficiente, bonita y durable. Los accesorios de máquina son un mundo aparte que puedes explorar para tus proyectos con equipo mecánico o electrónico.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué cerrar el reverso? Para proteger puntadas y polvo, dar un aspecto profesional y dejar tu obra lista para colgar.
  • ¿Qué hilo usar? Para el fruncido, vale cualquier hilo (el de bordar funciona muy bien). Para el fieltro, hilo de costura o de bordar en color coordinado.
  • ¿Cuánta tela dejar? Aproximadamente 2,5 cm alrededor del borde del bastidor tras recortar.
  • ¿Es obligatorio el fieltro? No. Es opcional: el fruncido tradicional ya ofrece un reverso limpio; el fieltro añade una capa extra de prolijidad.

Cierre

Con tijeras, aguja e hilo, tu pieza pasa de “casi lista” a “lista para el muro”. El método tradicional garantiza un reverso ordenado; la tapa de fieltro, un acabado impecable. Elige tu estilo y presume de bastidor.