Table of Contents
Mira el video: “How to Blanket Stitch an Appliqué” de RokoleeDIY
Si alguna vez dudaste entre coser un appliqué con seguridad o arriesgarte a que se despegue, el punto festón es tu mejor aliado. Es decorativo, firme y, con práctica, muy rápido. Aquí te guiamos, puntada a puntada, para que tu borde quede limpio, uniforme y profesional.
Qué aprenderás
- Elegir materiales adecuados que no se deshilachen (como el fieltro) y un hilo que resalte.
- Preparar aguja e hilo, y ocultar el nudo por detrás sin estorbar.
- Ejecutar la primera puntada de festón y repetir con consistencia en curvas.
- Controlar tensión, distancia y orientación de puntadas para un acabado impecable.
- Rematar y asegurar el hilo con nudos discretos por el reverso.
Comprender el punto festón en appliqué El punto festón crea un borde perimetral con una “barrita” a ras del contorno y líneas perpendiculares que sujetan el appliqué a la base. En el tutorial se trabaja un círculo de fieltro sobre otra pieza de fieltro: materiales perfectos para empezar porque no se deshilachan y perdonan pequeños errores.

¿Por qué usarlo en appliqué?
- Es decorativo: la barrita a lo largo del borde dibuja un contorno nítido.
- Controla el borde: ayuda a que el appliqué no se levante ni se deforme.
- Es adaptable: funciona recto o en curvas; solo ajusta la orientación hacia el centro en formas circulares.
Elección de materiales
- Tela: el video sugiere fieltro o forro polar (fleece), ambos no se deshilachan.
- Hilo: visible, porque el festón es también decoración. La autora usa algodón perlé tamaño 8, pero el hilo de bordar (mouliné) también sirve.
- Aguja: de bordado, para manejar hebras más gruesas sin forzar.
Atención Si tu forma es muy pequeña, puedes sostenerla con los dedos. Para formas más grandes o con esquinas difíciles, sujétala con alfileres o adhesivo temporal y asegúrate de que quede plana.
Preparación: todo listo antes de coser Antes de la primera puntada, haz un nudo en un extremo del hilo e inserta el otro extremo en la aguja. Usa un largo generoso: la autora recomienda un hilo al menos cinco veces la longitud del borde que vas a coser, para evitar empalmes.

Consejo pro Decide la longitud de puntada que te gusta antes de empezar. El video propone aproximar a 1/4 de pulgada o 5 mm; esa medida te servirá como guía de distancia al borde.

Comprobación rápida Al sacar la aguja de atrás hacia delante, hazlo pegado al borde del appliqué: así el nudo queda oculto por detrás y no asoma en el frente.

Guía paso a paso del punto festón Hacer la primera puntada 1) Inserta la aguja atravesando ambas capas de fieltro, a la distancia del borde que elegiste (por ejemplo, 5 mm).

2) Angula la aguja para que salga muy cerca del primer punto de salida, casi besando el borde del appliqué.

3) Tira del hilo dejando un pequeño bucle suelto en la superficie.

4) Pasa la aguja a través de ese bucle (si vas en sentido horario alrededor de la pieza, entra por el bucle en sentido antihorario).

5) Ajusta tirando suave y de forma vertical respecto a la puntada. El hilo debe quedar recto y la barrita, paralela al borde.

Atención Evita apretar de más: si tensas en exceso, el borde se frunce; si tensas poco, queda flojo y desigual. Sostener el hilo justo encima de la puntada mientras ajustas ayuda a controlar la caída.
Repetir con consistencia (y cómo domar las curvas) - Repite el ciclo: entra por ambas capas, deja el pequeño bucle, pasa la aguja a través del mismo y ajusta.

- Para círculos, apunta cada puntada hacia el centro imaginario del círculo. Esa orientación mantiene el ritmo visual y evita que las barritas se inclinen de manera caótica.

- Reacomoda con la aguja si el hilo no se asienta a ras del borde; corrige en el momento, no lo dejes para después.

Consejo pro Cuando falten 3–4 puntadas para cerrar la vuelta, planifica el espaciado: ajusta levemente la separación para aterrizar con puntadas parejas y evitar un hueco final.

Comprobación rápida Tradicionalmente, la separación entre puntadas coincide con su longitud. Puedes acercarlas si quieres un efecto más tupido; mantén la distancia constante para un acabado uniforme.
Solución de problemas comunes Puntadas desiguales
- Causa: cambiar la distancia al borde o variar la tensión sin darte cuenta.
- Solución: marca una guía ligera (a lápiz o con marcador borrable) a la distancia de tu longitud de puntada. Ajusta la tensión tirando del hilo de forma vertical al apretar.
Hilo demasiado flojo o demasiado tenso
- Causa: tirar lateralmente o apretar de golpe.
- Solución: al tensar, sostiene el hilo encima de la puntada y tira suave; si notas frunces, afloja ligeramente presionando con la aguja para redistribuir el hilo antes de cerrar el bucle.
¿Me salté el bucle?
- Señal: la barrita junto al borde desaparece y parece una puntada corriente.
- Corrección: deshaz esa puntada y repite, asegurándote de pasar la aguja a través del bucle en cada repetición. En el video se confirma que el bucle es constante en todas las puntadas.
Desde los comentarios: aclaraciones útiles
- “¿Hay que pasar la aguja por el bucle en cada puntada?” Sí, siempre; a veces el hilo cae solo en su sitio y parece automático, pero el gesto está.
- “Puntada invisible para parches en denim”: para camuflar, una puntada de ojal (whip stitch) con hilo al tono funciona bien; si buscas invisibilidad, la “puntada invisible” es otra alternativa, distinta al festón.
- “¿Qué hilo usó?” La autora menciona algodón perlé tamaño 8; si usas mouliné, prueba con el número de hebras que mejor se adapte a tu tela en una muestra.
Acabado y remate del hilo Reforzar el inicio Una vez que completes el contorno, vuelve a entrar en los mismos puntos de tu primera puntada para reforzarla. Así, el principio y el final se integran visualmente.

Asegurar por detrás 1) Lleva la aguja hacia el reverso, entrando lo más pegado posible al borde del appliqué y pasando por dentro del hilo que corre alrededor del contorno.

2) Por detrás, pasa la aguja bajo un par de hebras, tira hasta dejar un pequeño lazo y vuelve a pasar por el lazo para formar un nudo. Repite para un segundo nudo de seguridad. 3) Corta el excedente al ras, sin pellizcar la tela.

Atención En telas muy finas, algunas bordadoras prefieren evitar nudos de inicio para no marcar; en fieltro, los nudos funcionan bien y quedan ocultos.
Ideas creativas para tu appliqué
- Decoración de hogar: posavasos de fieltro, guirnaldas estacionales, parches en mantas de picnic.
- Ropa y accesorios: refuerza codos en suéteres, personaliza hoodies y gorras con formas cosidas al tono o en contraste.
- Regalos personalizados: iniciales sobre estuches, fundas de dispositivos o bolsas de tela.
Desde los comentarios: inspiración real Varios espectadores contaron que el tutorial les salvó proyectos escolares y calificaciones, que por fin pudieron añadir parches a sudaderas y que, tras algunos intentos, “funcionó como un encanto”. Es la prueba de que el festón, aprendido con método, rinde resultados rápidos y confiables.
Para quienes bordan a máquina (nota lateral) Este tutorial es 100% a mano. Si trabajas con máquina y buscas alternativas para sujetar tejidos o practicar en retales antes de coser a mano, existen accesorios magnéticos y marcos específicos. Investiga la compatibilidad con tu modelo y haz pruebas en muestras. Por ejemplo, algunos usuarios mencionan opciones como magnético bastidor de bordado o sistemas tipo mighty hoop. Esta información no sustituye las recomendaciones del fabricante: úsala solo como punto de partida.
Si sueles combinar máquina y mano, podrías preparar piezas con tu equipo (p. ej., en una brother máquina de bordado o una brother máquina de coser y bordar) y rematar bordes manualmente con festón para dar un acabado artesanal. Análogamente, hay accesorios mencionados en la comunidad como bernina snap hoop o janome magnético bastidor de bordado, y marcos flexibles tipo snap hoop monster; no todos los modelos los aceptan, así que verifica siempre antes.
Checklist final antes de cortar hilo
- ¿La distancia al borde es constante? Si no, ajusta antes del remate.
- ¿Las puntadas alrededor de la curva apuntan al centro? Eso evita bamboleos visuales.
- ¿La barrita del festón queda a ras del borde, sin separar ni invadir el appliqué? Corrige con la aguja y la tensión.
- ¿El inicio quedó reforzado y los nudos están escondidos por detrás? Sí: listo para mostrar.
Guarda este orden en tu flujo 1) Nudo atrás y salida pegada al borde. 2) Entrada a distancia fija; deja bucle. 3) Aguja por el bucle; ajusta verticalmente. 4) Repite con el mismo ritmo; planifica el cierre. 5) Refuerza el inicio, nudos por detrás y corte al ras.
Desde los comentarios
- Claridad ante todo: docenas de personas resaltaron que la explicación pausada y el gesto del bucle fue “lo que por fin lo hizo clic”.
- Para zurdos: un espectador comentó que recordar su lateralidad le puso en el camino correcto; si eres zurdo, invierte el sentido del giro según te resulte natural.
- Ritmo de aprendizaje: otros hallaron el video “perfecto y directo al punto”; si te parece lento, acelera la reproducción mientras mantengas la precisión del bucle.
Cierra con confianza El festón es repetición consciente: distancia, bucle y tensión. Domina la primera puntada y el resto será música. Dedica diez minutos a practicar en retales, y cuando vuelvas a tu proyecto sentirás la diferencia en ritmo y limpieza del borde.
