Table of Contents
Mira el video: “How to Line a Tote Bag” de KIMBERBELL
¿Has querido forrar una tote bag sin bultos ni trucos raros? Este método de Kimberbell te guía para medir, coser y rematar con un borde decorativo que evita el grosor en las asas. El toque clave: esquinas tipo caja para más espacio y un acabado profesional.

Qué aprenderás
- Medir tu tote y cortar el forro a las dimensiones exactas.
- Coser costuras laterales con margen de 1/4" y hacer esquinas tipo caja uniformes.
- Dejar y cerrar la abertura del forro para voltear con facilidad.
- Unir forro y tote sin atrapar las asas y rematar con un topstitch decorativo.
Empezar: materiales y medidas
Entendiendo los tote blanks de Kimberbell Las tote blanks de Kimberbell llegan con las costuras laterales abiertas y sobrehiladas de fábrica, y un asa en cada extremo. Esa construcción abierta permite bordar, acolchar o aplicar técnicas en el panel frontal antes de cerrar el bolso. Cuando termines tu diseño, simplemente doblarás, alinearás y coserás los laterales: así de simple.

Consejo pro Si vas a personalizar el frente con bordado o pintura, trabaja con la tote abierta: tendrás una superficie plana y limpia, ideal para estabilizar y manejar.

Medir tu tote y cortar el forro La instructora mide su tote: 36" de largo por 21" de ancho. Corta una pieza de forro con esas mismas dimensiones. Mantén el forro doblado por la mitad a lo largo y córtalo justo por el pliegue: obtendrás dos paneles de 18" x 21". Este pareado garantiza que la nariz y la base coincidan al coser.

Atención Mide tu tote antes de cortar el forro: puede haber ligeras variaciones. Usa regla y cúter rotatorio para bordes limpios.

Paso a paso (medidas clave)
- L: 36"; W: 21" (tote y forro antes de dividir).
- Divide el forro a 18" x 21" en dos piezas.
- Margen de costura estándar: 1/4".
- Esquinas tipo caja: traza y cose a 2" del vértice del triángulo.
- Abertura en el forro: aprox. 10" en el fondo.

Comprobación rápida Antes de pasar a la máquina, revisa que tus dos piezas de forro midan exactamente lo mismo; evitarás frunces indeseados al unirlas.

Construir la tote bag
Coser las costuras laterales Dobla la tote por la mitad con los derechos enfrentados, alinea asas y cantos laterales, y sujeta con pinzas. Cose ambos laterales con un margen de 1/4". Podrías quedarte aquí y cerrar; sin embargo, el plus que aporta estructura y espacio llega con las esquinas tipo caja.

Atención No estires la tela al coser los laterales. Deja que el arrastre de la máquina haga su trabajo. Si tu máquina lo permite, usa una puntada recta media y aguja adecuada al grosor.

Domina las esquinas tipo caja de tu tote Para cada esquina inferior, pellizca la tela y ábrela hasta formar un triángulo, asegurándote de que la costura lateral quede centrada. Mide 2" desde la punta y traza una línea horizontal. Sujeta y cose justo sobre la marca. Recorta el sobrante dejando 1/4" más allá de la costura. Repite del otro lado. El resultado: una base plana con volumen y forma.

Desde los comentarios Varias personas señalaron que este proceso “se ve facilísimo”, y lo es cuando marcas con precisión y coses directamente sobre la línea a 2". Mantén la costura recta y simétrica para que el fondo quede nivelado.

Comprobación rápida Después de coser ambas esquinas, verifica que las medidas desde cada costura hacia los bordes coincidan; así garantizas que el fondo no quede torcido.

Preparar el forro
Coser los paneles del forro (¡recuerda la abertura!) Coloca derecho con derecho los dos paneles del forro. Señala en el centro del borde inferior una abertura de unos 10"; sujeta con pinzas los tramos que sí vas a coser. Cose los laterales completos y el fondo, dejando sin coser ese tramo central. Esa apertura será vital para voltear toda la bolsa.

Desde los comentarios Alguien preguntó si, siendo el forro no direccional, podía dejar el pliegue inferior y abrir en el costado. Otra persona respondió que el hueco en el fondo es el que permite girar el bolso al derecho. Además, si abres en un lateral, la costura visible podría llamar más la atención.

Esquinas tipo caja en el forro Repite el proceso: pellizca y abre la esquina para formar un triángulo con la costura centrada, marca a 2", sujeta, cose y recorta dejando 1/4" del borde. La clave es que las esquinas del forro coincidan con las de la tote, para que asienten alineadas.

Atención Marca con rotulador textil borrable. Evita tiza polvosa que pueda manchar telas claras del forro.
Unir tote y forro
Asegurar las asas y ensamblar capas Voltea la tote al derecho. Lleva las asas hacia el frente de la bolsa y sujétalas con pinzas para que no queden atrapadas. Introduce la tote dentro del forro, derechos enfrentados. Alinea costuras laterales y coloca pinzas alrededor del borde superior. Comprueba que las asas sigan totalmente dentro y fuera del camino.

Consejo pro Si tu máquina avanza con dificultad sobre capas gruesas, reduce la velocidad. Si cuentas con un prensatelas de arrastre (walking foot), puedes usarlo para alimentar las capas de forma pareja. brother sewing machine
Coser el borde superior Cose alrededor del borde superior con un margen de 1/4". Al pasar sobre la zona de las asas —la sección más voluminosa— baja la velocidad para evitar saltos de puntada o rotura de aguja. Mantén un ritmo constante y remata al llegar al inicio.
Atención Kimberbell recomienda ralentizar al coser zonas gruesas como las asas para evitar romper la aguja. Es una buena práctica en cualquier máquina. máquina de coser y bordar
Gran final: remates y acabado
Cerrar la abertura del forro Saca la tote completa a través de la abertura de 10" del fondo del forro. Dobla hacia dentro 1/4" en ambos márgenes crudos de esa abertura y realiza un pespunte recto a ras para cerrarla. Puedes hacerlo a máquina o a mano; la opción a máquina es más rápida y quedará oculta dentro.
Colocar el forro y crear el borde decorativo Introduce el forro dentro de la tote. Aquí llega el giro final: en lugar de “enrollar” el borde de la tote, deja que el forro sobresalga de forma natural unos 1/4" por encima del borde de la tote. Sujeta todo el contorno con pinzas y prepara el topstitch. Este método evita grosor extra en la zona del asa y añade un ribete decorativo continuo.
Topstitch decorativo: dos opciones
- Puntada en la zanja (stitch in the ditch) justo donde se unen tote y forro.
- Pespunte recto visible bajo el ribete del forro, a la altura que más te guste.
Ambas opciones funcionan; elige la que mejor combine con tu diseño. Reduce la velocidad al cruzar las asas.
Comprobación rápida Alrededor del contorno, revisa que el ribete que forma el forro sea consistente: apunta a un cuarto de pulgada visible. Retira pinzas según avanzas para mantener el borde liso.
Desde los comentarios También hubo dudas sobre acolchar “en el bastidor” añadiendo solo estabilizador en lugar del forro. Una respuesta señaló que podría funcionar, pero se verían las costuras; el forro aporta un interior limpio y pulido. magnético bastidor de bordado
Tu tote forrada: cuidado y personalización
Cuidado básico
- Limpieza: al ser un proyecto de costura sin especificación de fibras, sigue las indicaciones de tus telas. El forro protege el interior y ayuda a que la tote conserve la forma tras el uso.
- Almacenaje: no la cuelgues cargada por periodos largos para evitar deformación en las asas.
Ideas de personalización
- Bordado en el panel frontal antes de cerrar los laterales. Estabiliza apropiadamente según tu tejido y diseño. brother máquina de bordado
- Acolchado ligero en el panel frontal para textura controlada, cuidando no añadir demasiado grosor en la zona de las asas. babylock bastidores de bordado
- Combinar forro de color contrastante para que el ribete superior actúe como “marco” de tu diseño. dime bastidores de bordado
Solución de problemas
- Asas atrapadas en la costura superior: detén la costura, descose con cuidado en esa zona y libera el asa. Recuerda sujetarlas hacia el frente con pinzas antes de unir tote y forro.
- Esquinas de fondo desiguales: verifica que mediste en ambas 2" desde el vértice y que la costura quedó centrada. Si una esquina quedó más corta, vuelve a trazar y coser simétricamente.
- Pespunte superior ondulado: probablemente tirabas del tejido. Deja que la máquina avance sola; si la tela no se desplaza, considera usar walking foot.
Checklist final
- Costuras laterales rectas y parejas.
- Esquinas tipo caja cosidas a 2" y recortadas a 1/4" del margen.
- Abertura del forro cerrada con puntada limpia.
- Asas libres, sin atraparse en el borde superior.
- Topstitch decorativo uniforme en todo el contorno.
Notas del video (lo que no se especifica)
- No se indica el tipo o color de hilo exacto; usa un hilo poliéster o algodón de calidad acorde a tus telas.
- El planchado se sugiere como opcional en el ribete antes de pespuntear; planchar ayuda a definir mejor el borde.
Guía de herramientas y materiales usados en el tutorial
- Herramientas: máquina de coser, cúter rotatorio, regla, pinzas, cinta métrica, marcador textil borrable, tijeras, alfileres.
- Materiales: Kimberbell Tote Blank, tela Vintage Flora, hilo.
- Parámetros: margen 1/4" en costuras; esquinas a 2"; abertura del forro aprox. 10".
Atención En áreas gruesas como las asas, reduce la velocidad para evitar roturas de aguja. Si tu equipo lo permite, un prensatelas de arrastre puede ayudar. brother pr
Cierre Con este método, el forro no solo limpia el interior, también añade un ribete superior encantador y—lo mejor—evita acumular capas bajo las asas. Tu tote queda lista para usar, regalar o vender, con un acabado que se ve tan bien por dentro como por fuera.
Recursos y comunidad
- Inspírate en más proyectos de Kimberbell y comparte tu tote con la comunidad.
- En caso de bordado, planifica el bastidor y estabilizador antes de cerrar la tote para trabajar en plano con comodidad. magnético bastidores de bordado for brother
