Cómo modificar tus estabilizadores: recorta, lubrica y amortigua con tiritas para un teclado silencioso

· EmbroideryHoop
Cómo modificar tus estabilizadores: recorta, lubrica y amortigua con tiritas para un teclado silencioso
Guía práctica y directa (inspirada en Nathan Kim) para dejar tus estabilizadores sin traqueteos: desarma, recorta las “garras” del vástago, lubrica puntos plástico-sobre-plástico con grasa de teflón y metal-sobre-plástico con grasa dieléctrica, y termina con el mod de tirita en la PCB para amortiguar. Resultado: un sonido más limpio, menos vibraciones y una escritura suave.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Introducción al mod de estabilizadores
  2. Por qué recortar: despiece y corte con precisión
  3. Lubricación con criterio: Teflón y dieléctrica
  4. El mod de tirita: preparar y aplicar
  5. Montaje final y prueba de sonido
  6. Consejos pro, mantenimiento y comprobaciones rápidas

Mira el video: “How to Mod Your Stabilizers - Nathan Kim” de Nathan Kim

¿Tu barra espaciadora suena a sonajero cuando escribes? Los estabilizadores no tienen por qué traquetear. Con unos recortes milimétricos, lubricación bien pensada y un mod sencillo de tirita, puedes transformar el sonido y la sensación de tu teclado.

En esta guía destilamos el método de Nathan Kim para moddear estabilizadores: lo esencial, sin humo. Verás cómo recortar las “garras”, dónde y cuánto lubricar, y cómo aplicar tiritas en la PCB para amortiguar el golpe.

A white desk displaying all the tools and materials needed for stabilizer modding, including stabilizers, wire cutters, scissors, band-aids, dielectric grease, Teflon grease, and an earwax picker.
The essential tools and materials are laid out clearly on a white desk, preparing for the stabilizer modification process. This visual overview ensures builders have everything needed before starting.

Qué aprenderás

  • Cómo desarmar y volver a armar estabilizadores tipo GMK screw-in sin perder orientación.
  • Por qué recortar las “garras” del vástago evita daño en la PCB y ruido de fondo.
  • Dónde aplicar grasa de teflón (plástico/plástico) y grasa dieléctrica (metal/plástico).
  • Cómo ejecutar el mod de tirita en la PCB para un acabado más silencioso.
  • Cómo hacer pruebas de sonido antes y después para validar tus mejoras.

Introducción al mod de estabilizadores Recortar, lubricar y amortiguar: tres acciones pequeñas con un gran impacto en la experiencia de escritura. Nathan muestra el proceso con estabilizadores GMK screw-in, pero los principios de lubricación aplican en general siempre que se trate de plástico con plástico y metal con plástico.

Hands holding a GMK screw-in stabilizer, highlighting its components.
The user demonstrates a GMK screw-in stabilizer, explaining it as their preferred choice for MX style boards. This close-up helps identify the type of stabilizer being modded.

Atención

  • La guía se centra en estabilizadores estilo MX. Para Topre o Alps, Nathan señala que el enfoque de lubricación se mantiene, pero puede no haber recorte.
  • Si es tu primer mod, tómate el tiempo de estudiar el sentido del vástago: la cara con un solo orificio va hacia atrás.

Por qué recortar: despiece y corte con precisión Cada vez que haces bottom-out, dos pequeñas “garras” del vástago pueden golpear la PCB. Eso a la larga marca la placa y añade un clic seco poco agradable. Recortar esas “garras” elimina la fuente de ruido y protege tu PCB.

Close-up of a stabilizer stem showing the small plastic 'fangs' at the bottom.
The hands press down on a stabilizer stem, illustrating how the small plastic 'fangs' on the base extend past the stabilizer, hitting the PCB and creating noise. This clarifies the reason for clipping.

Desarmado claro y sin drama

  • Gira y tira del vástago para separarlo de la carcasa del estabilizador.

- Retira el alambre para tener todas las piezas por separado.

Hands disassembling a stabilizer by twisting and pulling the stem from its housing.
The stabilizer is being carefully disassembled by twisting and pulling the stem out from the housing. This is the first step in preparing the components for individual modification.

Corte de las “garras” con control

  • Identifica las dos patitas con “garras” de entre las cuatro del vástago.
  • Usa un cortaalambres para recortar esas dos, sin llevarte material extra.

- Repite en todos los vástagos. Inspecciona después de cada corte.

Wire cutter engaged with a stabilizer stem, clipping off one of the 'fangs'.
A wire cutter is used to precisely clip off one of the small plastic 'fangs' from the stabilizer stem. This action removes the part that causes bottom-out noise and PCB damage.

Consejo pro Trabaja con buena luz y coloca las piezas sobre una superficie clara. Tras el corte, pasa ligeramente la uña por los bordes para sentir si quedó rebaba. Si notas una arista, un toque mínimo con lija muy fina puede ayudar, pero no es obligatorio según el video.

Lubricación con criterio: Teflón y dieléctrica La lubricación no es “echar mucho y rezar”. Nathan separa claramente dos ámbitos:

  • Plástico con plástico: grasa de teflón en la carcasa interior y en el vástago.
  • Metal con plástico: grasa dieléctrica en el alambre y los puntos de inserción.

Teflón donde toca Aplica una cantidad pequeña en las paredes internas de la carcasa y una cantidad moderada en las zonas del vástago que rozan con la carcasa. Cubre de forma uniforme para reducir fricción sin saturar.

Syringe applying Teflon grease to the inside of a stabilizer housing.
A small amount of Teflon grease is applied from a syringe to the inner walls of the stabilizer housing. This lubricates the plastic-on-plastic contact points for smooth movement.

Comprobación rápida

  • ¿Se ve una película fina y homogénea? Perfecto.
  • ¿Hay grumos visibles? Retira exceso con un pañuelo.

Ahora el vástago se reensambla con la orientación correcta: la cara con un solo orificio queda atrás (el frente es donde se asoma el alambre). Inserta hasta escuchar/ sentir que encaja y verifica que se mueve libremente.

Syringe applying Teflon grease to the side of a stabilizer stem.
Teflon grease is carefully applied to the sides of the stabilizer stem. This ensures proper lubrication where the stem interacts with the housing, reducing friction.
Hands reassembling the stabilizer stem into the housing, showing the correct orientation with the one-hole side facing back.
The lubricated stem is reinserted into the stabilizer housing, ensuring the correct orientation where the single-hole side faces the back. This step is critical for proper stabilizer function.

Dieléctrica para el alambre

  • Aplica grasa dieléctrica generosamente al alambre.
  • Inserta el alambre en los orificios inferiores del vástago para recubrir el punto de contacto.
  • Da una segunda pasada y llega ligeramente más allá del codo de 90°, luego encaja el alambre de vuelta en su sitio.

- Limpia el exceso visible con un pañuelo.

Hands applying dielectric grease directly from the tube onto a stabilizer wire.
Dielectric grease is squeezed directly onto the stabilizer wire, ensuring a generous coating. This grease is applied to prevent metal-on-plastic rattling.

Comprobación rápida

  • El alambre debe quedar bien recubierto en todas las zonas que tocan plástico.

- No dejes charcos de grasa; límpialos sin retirar lo esencial.

Hands inserting the greased stabilizer wire into the bottom holes of the stabilizer stem.
The dielectric-greased wire is inserted into the bottom holes of the stabilizer stem. This process ensures the wire is coated where it contacts the plastic, reducing rattle.
Hands using a tissue to wipe off excess dielectric grease from a reassembled stabilizer.
A tissue is used to gently wipe away any excess dielectric grease from the fully assembled stabilizer. This ensures a clean look and prevents attracting debris.

Prueba de sonido intermedia Antes de hacer el mod de tirita, compara: un estabilizador sin lubricar ni recortar frente a uno ya recortado y lubricado. La diferencia en traqueteo y claridad del golpe debe ser evidente.

Hands typing on a keyboard's spacebar, demonstrating the sound of a lubed and clipped stabilizer before the band-aid mod.
The user tests the sound of a spacebar with only lubed and clipped stabilizers. This provides a baseline audio comparison for the subsequent band-aid mod.

El mod de tirita: preparar y aplicar Este mod añade otra capa de amortiguación: una tirita de tela bajo el estabilizador en la PCB. Nathan recomienda tiritas de tela por su adherencia y textura.

Prepara tus tiras

  • Corta el borde redondeado de la tirita.

- De esa base, haz rectángulos del largo adecuado para cubrir donde asientan los estabilizadores.

Hands using scissors to cut the rounded edge off a fabric band-aid.
Scissors are used to cut off the rounded edge of a flexible fabric band-aid. This prepares the band-aid for precise application to the PCB for the band-aid mod.

Aplica en la PCB

  • Retira el protector y pega la tirita justo en el área donde apoyará el estabilizador.

- Evita arrugas o burbujas y asegúrate de cubrir toda la zona de contacto.

Hands applying a cut fabric band-aid strip to the PCB where a stabilizer will rest.
A peeled fabric band-aid strip is carefully applied to the PCB, positioned exactly where the stabilizer will sit. This provides crucial dampening against bottom-out impacts.

Grasa sobre la tirita Con un “earwax picker” u otra herramienta fina, extiende una capa fina y uniforme de grasa dieléctrica por la superficie de la tirita. Debe cambiar de color (se humedece), pero sin exceso visible.

An earwax picker spreading dielectric grease onto a fabric band-aid already applied to the PCB.
An earwax picker is used to spread a thin, even layer of dielectric grease across the fabric band-aid on the PCB. This adds extra dampening and reduces friction between the stabilizer and band-aid.

Atención

  • Evita tiritas no textiles: suelen amortiguar peor y despegarse.
  • No saturar de grasa: demasiado puede atraer residuos.

Montaje final y prueba de sonido Coloca los estabilizadores ya modificados sobre la PCB, alineando correctamente y encajando en su sitio, ahora encima de las tiritas engrasadas.

Hands typing on a keyboard's spacebar, demonstrating the sound of a fully modded stabilizer.
The user performs a sound test on the spacebar of a keyboard with fully modded stabilizers (clipped, lubed, and band-aid modded). The sound is significantly quieter and rattle-free.

La prueba final Compara un estabilizador sin tratar con el conjunto completo: recorte + lubricación + tirita. La escritura debe sentirse más sólida, con un fondo más grave y sin ese traqueteo metálico. El video evidencia una diferencia clara en la barra espaciadora y la tecla Enter.

Desde los comentarios En esta publicación no se muestran hilos de preguntas del video. Aun así, si te surge alguna duda (cantidades de grasa, orientación del vástago, tamaño de la tirita), vuelve a las secciones de “Comprobación rápida” y “Atención” de esta guía.

Preguntas frecuentes (según el video)

  • ¿Por qué recortar? Elimina las “garras” que golpean la PCB y generan un clac seco, reduciendo ruido y desgaste.
  • ¿Teflón vs. dieléctrica? Teflón para plástico con plástico (carcasa y vástago); dieléctrica para metal con plástico (alambre y vástago) para suprimir traqueteo.
  • ¿Sirve cualquier tirita? Mejor de tela: amortigua mejor y pega bien sin abultar.
  • ¿Cuándo relubricar? Solo si reaparece el traqueteo o notas fricción; un buen mod dura mucho.

Consejo pro Antes de cerrar tu teclado, realiza varias pulsaciones de la barra espaciadora y la tecla Enter con la placa aún accesible. Si escuchas ruido puntual, suele deberse a falta de grasa en el punto de inserción del alambre: aplica un pelín más, encaja de nuevo y prueba.

Mantenimiento: lo justo y nada más

  • Mantén un paño a mano para retirar exceso cada vez que ajustes.
  • Si cambias de keycaps o reasientas la barra espaciadora, comprueba el encaje del alambre; a veces un click de más lo deja perfecto.

Comparativas útiles y analogías para manitas Si vienes de otras disciplinas maker, esto te sonará: en bordado con bastidores magnéticos, un buen “asiento” de la tela y la presión uniforme marcan la diferencia. En teclados, el asiento del estabilizador y su amortiguación cumplen un papel parecido: se trata de controlar contacto, fricción y holguras. En esa línea, muchas personas del mundo del bordado conocen soluciones como magnético bastidor de bordado o snap hoop monster para estabilizar la tela; aquí, nosotros estabilizamos el alambre y el vástago para estabilizar el sonido.

Otro paralelismo: así como algunos prefieren marcos magnéticos de calidad tipo mighty hoop para evitar que la tela patine, en teclados queremos que el alambre no baile dentro del vástago. Lo logramos con grasado en los puntos críticos y con el mod de tirita que “acolcha” el apoyo.

Si te mueves con marcas de máquinas de coser y bordar, quizá te suenen ecosistemas completos: brother máquina de bordado, janome máquina de bordado o incluso referencias a babylock bastidores de bordado. En todos los casos, el principio es el mismo: controlar tolerancias y amortiguar choques para lograr resultados consistentes. Aquí, la tolerancia mecánica del estabilizador y su contacto con la PCB son nuestro foco.

Y si has trabajado con soluciones más amplias, como magnético bastidores de bordado, la lección es clara: menos juego, menos ruido. Con estabilizadores, sellamos ese juego en el canal plástico con dieléctrica y reducimos el golpe en la PCB con tela+grasa.

Errores típicos y cómo evitarlos

  • Sobrelubricar el vástago: deja el movimiento pastoso y atrapa polvo. Solución: capa fina y uniforme; retira exceso.
  • Recortar de más: si te llevas material extra, el vástago puede quedar inestable. Solución: corta solo las “garras” y verifica en cada paso.
  • Tiritas cortas o mal centradas: dejan zonas sin amortiguar o crean bultos. Solución: recorta a la medida y pega sin arrugas.

Checklist de calidad antes de cerrar el teclado

  • El vástago se mueve libre y retorna con suavidad.
  • El alambre encaja con firmeza, sin sensación de holgura.
  • No hay grasa visible en exceso.
  • Prueba de sonido: sin traqueteo, golpe más redondo.

Notas finales y alcance

  • Modelo usado en el video: estabilizadores GMK screw-in.
  • Regla general de lubricación (citada por Nathan): donde plástico toca plástico, teflón; donde metal toca plástico, dieléctrica.
  • Para Topre o Alps: puede que no se recorte, pero se aplican los criterios de lubricación en puntos de contacto.

Cierre Un teclado silencioso no depende de la suerte; depende de procesos repetibles. Con recorte controlado, lubricación inteligente y el mod de tirita, tus estabilizadores pueden pasar de “sonajero” a “silencio técnico” en una tarde de trabajo bien enfocada.

Extra para manitas del textil Si vienes del universo de Baby Lock y manejas marcos imantados tipo babylock bastidores de bordado, te encantará la precisión de este método: cada capa (plástico, metal, tela de la tirita) cumple una función para reducir vibraciones, igual que un buen bastidor mantiene la tela tensionada y estable.