Table of Contents
Mira el video: “How to Wind a Bobbin | Step by Step for Beginners” de The Sweetest Stitch
¿Primera vez devanando una bobina? Respira: con unos movimientos básicos y una comprobación clave (esa famosa “P”), tu máquina queda lista para puntadas limpias y constantes. Aquí destilamos el tutorial para principiantes de The Sweetest Stitch en pasos claros, con comprobaciones rápidas y solución de problemas.
Qué aprenderás
- Identificar qué es una bobina y en qué se diferencia del carrete superior.
- Preparar la máquina y el hilo para devanar con seguridad.
- Devanar la bobina con control y sin enredos.
- Cargar la bobina en una canilla superior con la orientación correcta en “P”.
- Comprobar que la tensión de la bobina está bien antes de coser.
Entiende la bobina de tu máquina de coser Una bobina es un pequeño cilindro con dos “ruedas” perforadas. Sostiene el hilo que forma la puntada inferior, mientras el carrete de hilo va arriba para la puntada superior. Esa dupla —carrete arriba, bobina abajo— es la base del pespunte.

La mayoría de máquinas traen varias bobinas vacías, listas para que las cargues con el mismo color de tu proyecto. En máquinas nuevas, suelen ser de plástico; las hay también de metal o madera. Ten algunas vacías a mano para cambiar de color sin perder tiempo.

Comprobación rápida - ¿Tienes claro: carrete = hilo superior; bobina = hilo inferior? Esa distinción evitará muchos líos cuando ajustes tensión o resuelvas puntadas flojas.

Tipos de bobina (y qué importa de verdad) El material (metal/plástico/madera) y el tamaño deben ser compatibles con tu máquina; si no, podrían fallar la tensión y el arrastre. El video no entra en números o tamaños concretos: si dudas, consulta el manual de tu modelo.

Atención
- No mezcles bobinas de distintos sistemas o alturas. Si tu máquina requiere un tipo específico, úsalo.
Paso a paso: cómo devanar una bobina 1) Preparación de la máquina para devanar Coloca el carrete en el portacarretes y pon la tapa que lo sujeta. Tira un poco de hilo para trabajar con soltura. Enruta el hilo alrededor del pequeño pomo/guía de tensión del devanador. Este detalle crea la fricción justa para un llenado parejo.

Consejo pro - Mantén el recorrido del hilo tal como indica la máquina: saltarte la guía de tensión suele traducirse en bobinas desparejas.

2) Enhebrar la bobina para el devanado Toma la bobina con una mano y pasa el hilo desde el interior hacia afuera por uno de los orificios. Asienta la bobina en el eje de devanado (el brazo a la derecha) y empuja el conjunto hacia la derecha hasta escuchar el “clic” que lo activa.

Comprobación rápida - ¿Escuchaste el clic? Si no está activado, la aguja podría moverse en lugar de devanarse la bobina.

3) Activar y vigilar el devanado Sostén la colita del hilo en vertical y pisa el pedal. Tras unas vueltas, corta ese sobrante para que no se enrede. Continúa hasta llenar la bobina o hasta tu nivel deseado. Muchas máquinas modernas se detienen solas al llenarse; si la tuya no lo hace, suelta el pedal cuando esté completa.

Desde los comentarios - Varias personas agradecen el tutorial por lo claro y directo. Si estás empezando, este proceso te prepara para enhebrar la máquina y comenzar a coser con confianza.

Atención - Si ves capas de hilo formando “montañas” o huecos, detente: suele ser ruta de hilo incorrecta en la guía de tensión o una bobina mal asentada. Repite el paso de preparación y reinicia.

Finalizar el devanado Cuando esté lista, desactiva el devanador empujándolo de nuevo a la izquierda hasta hacer clic. Retira la bobina con cuidado y corta el hilo dejando una pequeña colita. Eso es todo: bobina devuelta y limpia.

Cómo cargar la bobina en una máquina con canilla superior Accede a la caja de bobina Dirígete a la zona de la aguja, abajo. Retira la tapa transparente de la canilla superior y déjala a un lado.

La orientación clave en “P” (tensión asegurada) Sujeta la bobina de manera que la colita del hilo caiga por el lado izquierdo, formando la letra “P”. Al tirar del hilo, la bobina debe girar en sentido antihorario. Con un dedo, empuja la bobina dentro de la caja. Esta orientación asegura la dirección de giro que la máquina necesita para estabilizar la tensión.

Consejo pro - Sostén un dedo sobre la bobina mientras enrutas el hilo: evita que salte y pierda postura.

Guía del hilo por el labio de tensión Con la bobina en su sitio, lleva el hilo a la derecha, baja y luego a la izquierda, asegurando que “enganche” detrás del pequeño labio de tensión. Cuando lo hace, la puntada inferior queda controlada y pareja.

Cierra la caja Tira la colita hacia la parte posterior de la máquina y coloca de nuevo la tapa transparente. Debe quedar bien cerrada, con un pequeño sobrante visible para el siguiente paso (elevar el hilo de la bobina al enhebrar la aguja).

Comprobación rápida
- ¿Tapa bien asentada? ¿Queda una colita de hilo hacia atrás? Si ambas respuestas son sí, estás lista para enhebrar la aguja en tu próxima sesión.
Solución de problemas comunes con la bobina 1) ¿Se enreda el hilo al devanar?
- Causa probable: la colita inicial no se cortó tras las primeras vueltas o no pasaste por la guía de tensión del devanador.
- Solución: corta el sobrante tras unas vueltas y verifica el recorrido por la guía de tensión. Reinicia el devanado.
2) Bobina que no se llena parejo
- Causa probable: mal enrutado en el pomo de tensión o bobina mal asentada en el eje.
- Solución: vuelve a colocar la bobina, escucha el “clic” de activación y repite el recorrido de hilo.
3) Puntadas flojas o irregulares al coser
- Causa probable: orientación incorrecta (no está en “P”), o el hilo no enganchó el labio de tensión.
- Solución: reorienta la bobina para que gire en sentido antihorario al tirar y asegúrate de pasar el hilo por detrás del labio.
4) La aguja se mueve pero la bobina no se devana
- Causa probable: el eje de devanado no se activó con el clic a la derecha.
- Solución: empuja el eje hasta oír el clic; prueba de nuevo.
Consejos para gestionar tus bobinas
- Combina colores: mantén el mismo color arriba (carrete) y abajo (bobina) para puntadas discretas.
- Ten repuestos: guarda varias bobinas vacías para cambios rápidos de color.
- Orden: etiqueta o separa bobinas por color/proyecto; ahorrarás tiempo.
- Manual a mano: si tu máquina es de carga frontal, el procedimiento de carga cambia; consulta el manual específico de tu modelo.
Desde los comentarios
- La comunidad valora este tutorial porque no da nada por hecho: ideal si eres principiante total.
- Sugerencia de la audiencia: alguien pidió un proyecto de pañuelo para perro; una gran idea para practicar después de dominar la bobina.
¿Listas tus puntadas? Con la bobina devuelta, cargada y con la colita hacia atrás, el siguiente paso es enhebrar la máquina y “pescar” el hilo de la bobina con la aguja. El video cubre hasta aquí; el enhebrado se muestra en otro tutorial del mismo canal. Si compruebas siempre la “P” y el enganche en el labio de tensión, tendrás puntadas inferiores limpias desde el primer trazo.
Atención
- Este tutorial muestra una máquina de canilla superior. Si tienes una de carga frontal, sigue el manual del fabricante para el acceso y la orientación correctos.
Apunte para quienes bordan Si vienes del mundo del bordado y alternas entre coser y bordar, los fundamentos de la bobina siguen siendo los mismos: devanado parejo, orientación correcta y enganche del hilo en la tensión de la caja. Los bastidores y accesorios de bordado son otro tema, pero conviene recordarlo si tu equipo es híbrido. En ese caso, quizá combines una máquina de coser y bordar con módulos y bastidores específicos; cuando vuelvas a coser recto, no olvides reajustar la bobina y su orientación.
- Algunos lectores usan equipos mixtos y mencionan accesorios como magnético bastidor de bordado; no interfiere con la bobina, pero sí con la sujeción de la tela. Aun así, la limpieza en el devanado ayuda a que las puntadas de relleno queden regulares.
- Si trabajas con marcas específicas, recuerda que el manejo de la bobina no depende del bastidor. Por ejemplo, hay quien pregunta por brother máquina de bordado: los principios de devanado/carga son iguales a los que viste aquí, siempre siguiendo el manual del modelo.
- Quienes prueban sistemas magnéticos o de “snap” para bordado —como snap hoop monster o bernina snap hoop— deben comprobar que el prensatelas y la ruta de hilo superior no rocen la estructura del bastidor durante las pruebas; la bobina no cambia, pero el entorno sí.
- En el terreno de accesorios, nombres como mighty hoop aparecen a menudo en foros; de nuevo, útiles para bordado, pero la clave de puntadas limpias empieza en tu bobina bien devuelta y correctamente cargada.
- Si consultas documentación o tiendas internacionales, puede que encuentres referencias en inglés como brother sewing machine. El proceso que acabas de aprender aplica igual siempre que tu máquina sea de canilla superior.
Checklist final antes de coser
- Bobina devuelta de forma uniforme (sin abultamientos).
- Eje de devanado desactivado y bobina retirada correctamente.
- Orientación en “P”: al tirar del hilo, la bobina gira antihorario.
- Hilo pasado detrás del labio de tensión.
- Tapa de la caja cerrada y colita de hilo hacia atrás.
Preguntas frecuentes (según el video)
- ¿Diferencia entre carrete y bobina? Carrete: hilo superior. Bobina: hilo inferior. Ambos forman la puntada.
- ¿Cómo sé si cargué bien la bobina? En canilla superior, la colita debe bajar por la izquierda (letra “P”), la bobina gira antihorario al tirar, y el hilo queda enganchado en el labio de tensión.
- ¿Y si mi máquina es de carga frontal? Este tutorial muestra canilla superior. Para carga frontal, sigue el manual porque el acceso/orientación difieren.
- Mi bobina no se devana: ¿qué reviso? Carrete bien asentado, ruta por la guía de tensión, y eje de devanado activado hasta hacer clic. Corta el sobrante tras las primeras vueltas.
Resumen visual del flujo
- Preparación: carrete colocado y ruta por el pomo de tensión.
- Enhebrado de la bobina para devanar y activación con clic.
- Devanado sostenido, corte del sobrante y llenado parejo.
- Desactivar, retirar y cortar colita.
- Cargar en “P”, enganchar el hilo en el labio, cerrar la tapa.
Desde los comentarios (síntesis)
- Agradecimientos por la claridad y el ritmo para principiantes.
- Petición de proyecto: pañuelo para perro (ideal para practicar tras dominar la bobina).
Cierra el círculo Dominar la bobina es el primer gran desbloqueo en costura: convierte tu máquina en una aliada predecible. Una vez entiendas la “P” y el labio de tensión, todo lo demás —desde un dobladillo básico hasta tu primer proyecto de tarde— fluye.
