Table of Contents
¿Qué es la intarsia en crochet?
La intarsia es una técnica de colorwork en la que usas pequeñas bobinas de hilo, una por cada bloque de color, en lugar de llevar el hilo no usado por el revés. Así, el tejido mantiene su grosor, la tensión no se ve alterada y el reverso luce ordenado.

A diferencia de otras técnicas de color (como el jacquard o el tapestry), aquí el hilo no viaja de un lado a otro. Cada bloque tiene su propia fuente de hilo. Esto evita capas adicionales y te permite crear imágenes, letras o figuras con bordes definidos.

Consejo pro: si vienes del bordado, piensa en las bobinas como el equivalente a tus hilos por color. La diferencia es que aquí no hay “saltos” por detrás; el objetivo es que el lienzo (tu tejido) quede plano y elástica y visualmente limpio. magnético bastidor de bordado
Preparación esencial: crea bobinas de hilo
Antes de cambiar de color, prepara bobinas pequeñas para cada sección. Puedes usar bobinas de plástico o improvisar con papel, como en el video. Lo importante es tener porciones manejables, que no pesen ni se enreden.

- Elige tus colores y separa porciones de hilo para cada bloque.
- Enrolla en bobinas: mejor varias pequeñas que una grande.
- Colócalas en el orden en que aparecerán en el tejido.
Atención: no lleves el hilo por el revés “de punta a punta”. Cargar hebras por detrás engrosa el tejido y altera la tensión. La intarsia evita precisamente eso. hoopmaster
Estimación de longitud: el video no especifica metraje. Empieza con una cantidad moderada; si se acaba, puedes anudar al final de una fila o incorporar una nueva bobina asegurando bien las colas en el cambio de color.
Comprobación rápida: ¿tus bobinas están ordenadas y accesibles? Si al girar la labor notas tirones, detente y reordena. Es más rápido prevenir que desenredar un nudo.

Guía paso a paso para cambiar de color
1) Empieza el nuevo color sin cortes bruscos
Trabaja en tu color principal hasta el punto justo antes de donde debe verse el nuevo color. La regla de oro: cambia de color al final del punto anterior al que quieres que aparezca. En punto bajo: inserta el ganchillo, toma hebra y levanta un bucle; tienes dos bucles en el ganchillo, suelta el color antiguo y completa la pasada final con el nuevo color.

Este gesto hace que el siguiente punto ya “nazca” en el color correcto, alineando el borde del bloque sin escalones.

Consejo pro: prepara la bobina del nuevo color con anticipación, de modo que esté libre y sin cruzarse con otras antes de tirar de ella en el último paso del punto. snap hoop monster

2) Asegura la hebra para evitar agujeros
En el primer punto después del cambio, “atrapa” la hebra que no estás usando pasándola por debajo de la hebra activa. Este gesto la sujeta dentro del punto, impidiendo que se abra un hueco en la transición. Mantén la tensión uniforme para que el borde quede recto.

Comprueba que la hebra no usada no asome por el derecho. Si aparece, vuelve atrás un punto, ajusta la colocación (por debajo) y repite.

Atención: si olvidas sujetar la hebra, es probable que aparezcan pequeños agujeros. Corrige de inmediato antes de seguir. mighty hoop
3) Cambia de vuelta al color original con limpieza
Cuando termines el bloque en el color secundario, repite la lógica: en el último punto del bloque, detente con dos bucles en el ganchillo y completa el cierre con el color original. En el punto siguiente, vuelve a “atrapar” la hebra que dejas de usar, deslizándola por debajo de la hebra activa para que quede sujeta.

Si giras la labor, lleva siempre las hebras a la parte trasera antes de continuar, así evitas que queden visibles por el frente.

Comprobación rápida: el borde del bloque debe verse nítido y sin escalones; no deberían notarse agujeros ni bultos. magnético bastidores de bordado
Mantén el control: gestión de bobinas
En intarsia, el orden es poder. Cada 1–2 filas, tómate un minuto para reordenar tus bobinas. Deshaz cruces, coloca cada color en su sitio y anticipa qué bobina usarás primero al retomar. Este pequeño hábito evita nudos que cortan el flujo del tejido.

- Antes de girar, revisa qué bobina quedará “arriba” para la siguiente fila.
- Pon las bobinas del color activo al frente y las demás a los lados.
- Si notas resistencia, detente y libera el giro antes de continuar.
Atención: los enredos no significan que estés tejiendo mal; son consecuencia natural de cruzar colores. Por eso conviene “resetear” el orden con frecuencia. bastidor de bordado master
Cuando vuelvas a cambiar de color, recuerda: el tirón final siempre con el color nuevo, y sujeta la hebra que queda en reposo. Mantener esta secuencia evita huecos y asegura bordes rectos.

Consejo pro: al final de cada sesión, deja las bobinas desenredadas y el tejido con la siguiente bobina visible. Así retomas sin fricción la próxima vez.

Solución de problemas frecuentes
Huecos en los cambios de color
- Causa: no sujetar la hebra inactiva en el punto posterior al cambio.
- Solución: al primer punto con el nuevo color, pasa la hebra inactiva por debajo y trabaja encima para “anclarla”.
Bordes ondulados o bloques deformes
- Causa: tensión irregular (demasiado suelta al cambiar de color o demasiado tirante al sujetar la hebra).
- Solución: ajusta el tirón del hilo antes de cerrar el punto del cambio y busca un gesto repetible para mantener consistencia.
Enredos de bobinas
- Causa: no reorganizar con frecuencia.
- Solución: pausa cada 1–2 filas; ordena según el recorrido de la siguiente fila y evita cruces innecesarios.
Marcas del revés o hebras visibles por el derecho
- Causa: llevar hebras por delante o no devolverlas a la parte trasera tras el giro.
- Solución: al girar, coloca siempre las hebras a la espalda del tejido antes de continuar.
Comprobación rápida: mira el derecho y el revés al final de cada fila de cambios. Deben verse limpios, sin hebras caminando por delante ni huecos en las transiciones. mighty hoops
Desata tu creatividad con intarsia
Una vez dominas el gesto (cambiar color al final del punto anterior y sujetar la hebra en el siguiente), el cielo es el límite: bloques geométricos, iniciales, corazones, siluetas de animales... La creadora del video invita a pensar qué imagen pondrías en un suéter o en una manta. Puedes bocetar en papel cuadriculado o usar un gráfico de puntos para planificar.
Ideas de proyecto
- Cojines con iniciales o símbolos sencillos.
- Mantas a rayas con “ventanas” de color en intarsia.
- Paneles decorativos para pared con motivos pixelados.
- Jerseys con bloques contrastantes en el pecho o las mangas.
Diseño de tus propios gráficos
- Dibuja en cuadrícula: cada cuadrado equivale a un punto.
- Coloca cambios a mitad de fila donde el contorno lo pida.
- Planifica bobinas por zonas; si un color aparece separado en la misma fila, asigna bobinas distintas.
Consejo pro: practica primero con rectángulos simples para interiorizar la mecánica. Luego añade diagonales y curvas “pixeladas” con pasos de 1 cuadrado.

Atención: el video no especifica grosor de hilo ni tipo de fibra; elige materiales que conozcas y que mantengan bien la forma en punto bajo. magnético bastidores de bordado for máquinas de bordado
Cuando termines tu muestra, observa los bordes y el revés. Si todo está limpio y plano, estás listo para escalar a un proyecto real.

Desde los comentarios
En esta ocasión no hay comentarios disponibles para extraer dudas o trucos de la comunidad. Si tienes preguntas sobre tensión, colocación de bobinas o cómo planificar gráficos, déjalas y las añadiremos en una próxima actualización.
Checklist final y siguientes pasos
- Preparación: bobinas separadas por color, ordenadas en la mesa.
- Técnica clave: cambia de color al final del punto anterior al que debe verse.
- Seguridad: sujeta la hebra inactiva bajo la activa en el primer punto tras el cambio.
- Gestión: reordena bobinas cada 1–2 filas para evitar enredos.
- Revisión: comprueba derecho y revés; sin hebras visibles ni huecos.
Siguientes pasos
- Practica una muestra con un bloque central de 6–10 puntos de ancho por varias filas de alto.
- Añade un segundo bloque a otra altura para practicar cambios de ida y vuelta.
- Diseña un pequeño gráfico pixelado (un corazón o una inicial) y pruébalo en un cuadrado.
Desde otras disciplinas Si te mueves entre crochet y bordado, quizá te ayuden organizadores de hilos y superficies antideslizantes de tu rincón de bordado. Herramientas como marcos y estaciones de sujeción en bordado inspiran el mismo principio: orden, tensión estable y cambios limpios. magnético bastidor de bordado
Para curiosos del equipamiento Aunque intarsia no requiere marcos, si también bordas máquina es posible que conozcas accesorios como mighty hoop o mighty hoops. Son soluciones de sujeción magnética populares en bordado a máquina; su filosofía de mantener orden y tensión puede inspirarte a crear un espacio de trabajo más eficiente para tus bobinas de intarsia. Y si sueles investigar sistemas de sujeción, quizá te suene snap hoop monster o incluso estaciones tipo bastidor de bordado master. La idea transversal es la misma: minimizar fricción y mantener el flujo creativo.
Cierre Has visto cómo un gesto pequeño —cambiar el color en el momento exacto y asegurar la hebra— transforma tus tejidos. Con práctica, la intarsia te abre un mundo de imágenes nítidas y bloques impecables, sin hebras cargadas por detrás. ¡A por esa muestra, y feliz crochet!
