Corte de roscas en torno: método intermedio explicado paso a paso

· EmbroideryHoop
Corte de roscas en torno: método intermedio explicado paso a paso
Un aficionado necesita un eje de moto con rosca M14x1,5 y el creador del canal muestra su método intermedio para roscar en el torno: preparación del eje, configuración de caja de engranajes y dial de roscas, pasadas de tanteo y cortes progresivos, y cómo corregir un rebaje poco profundo sin perder el registro de la rosca. Cierra con técnicas de acabado para un roscado limpio y funcional.

Solo con fines educativos. Esta página es una nota de estudio y comentario educativo sobre la obra del creador original. Todos los derechos pertenecen al autor original; no se permite volver a subir ni redistribuir.

Mira el video original en el canal del creador y suscríbete para apoyar más tutoriales: tu clic ayuda a financiar demostraciones paso a paso más claras, mejores ángulos de cámara y pruebas reales. Pulsa el botón «Suscribirse» de abajo para apoyarlos.

Si eres el creador y deseas que ajustemos, añadamos fuentes o eliminemos alguna parte de este resumen, contáctanos a través del formulario del sitio y responderemos con rapidez.

Table of Contents
  1. Comprender los fundamentos del roscado en torno
  2. Ajustar el torno para roscar con precisión
  3. Proceso paso a paso para cortar la rosca
  4. Solución de problemas y correcciones sobre la marcha
  5. Acabado de una rosca perfecta
  6. Por qué el método intermedio es ideal para aficionados

Mira el video: Screw Cutting on a Lathe - An Intermediate Method de handmadeextreme

Si alguna vez has querido cortar una rosca precisa en el torno sin sudar cada segundo, este método intermedio te va a encantar. Es más rápido que el enfoque para principiantes y menos arriesgado que el más avanzado, ideal para piezas pequeñas y proyectos de aficionado.

En este caso, el objetivo es crear la rosca de un eje delantero para una motocicleta (M14x1,5). Verás cómo preparar el eje, ajustar la caja de roscado y el dial, realizar pasadas de tanteo y corregir un rebaje que quedó corto… sin perder la sincronía de la rosca.

Hand inserting a metal shaft into a lathe chuck
The video begins with a hand securing a metal shaft into the lathe's three-jaw chuck, preparing it for machining. This is the initial setup for creating a new motorbike axle.

Qué vas a aprender

  • Cómo configurar el torno para una rosca métrica de 60° y 1,5 mm de paso, con la caja y el dial de roscas.
  • A dominar el enganche y desenganche de las tuercas partidas para repetir exactamente la misma hélice.
  • A hacer pasadas de tanteo, verificar el paso con galgas y profundizar de forma progresiva.
  • A corregir un rebaje insuficiente sin perder el registro de la rosca.
  • Técnicas de acabado: lima ligera, lija, Scotch-Brite y cepillo de alambre para una rosca limpia y funcional.

Consejo pro

  • Marca la zona de roscado con tinta de maquinista para contrastar el corte y detectar errores de inmediato.

Atención

  • No inviertas la máquina con las tuercas partidas acopladas ni compruebes el paso con galgas con el torno girando.

Comprobación rápida

  • ¿RPM lentas? Sí: 35–180 RPM. ¿Caja para 1,5 mm? Ajuste “BS6W” en la tabla del torno del video. ¿Piñón del dial? 16 dientes. ¿Números válidos de enganche? 1 a 8.

Desde los comentarios

  • Varios usuarios preguntaron si hay que enganchar siempre el mismo número del dial; con el piñón correcto para 1,5 mm (16 dientes), valen 1–8 indistintamente en la máquina del video.

Comprender los fundamentos del roscado en torno

¿Qué es el roscado por fileteado? Cortar roscas en el torno con herramienta de un solo punto te permite replicar el perfil y el paso de una rosca directamente en la pieza. Aquí se usa una herramienta de 60° para una rosca métrica M14x1,5. El autor comienza mecanizando el eje a su diámetro final y preparando el extremo a roscar con un pequeño taladro de centro para estabilidad.

Lathe tool cutting into a rotating metal shaft, producing fine shavings
A drill chuck with a center drill is positioned against the shaft on the lathe, preparing the end for a precise machining operation. This ensures proper alignment for subsequent thread cutting.

Principiante vs. intermedio vs. avanzado

  • Principiante: mover el carro adelante y atrás con el husillo siempre enganchado. Es seguro pero lento.
  • Intermedio (este método): trabajar a bajas RPM, enganchar/desenganchar las tuercas partidas en el dial y volver rápido al inicio con la herramienta retirada. Más ágil y con margen de corrección.
  • Avanzado: girar el porta-herramientas y usar el charriot (compuesto). Reduce carga de herramienta, pero exige más destreza.

Preparar tu torno y la pieza El eje ya está torneado a medida. Se traza una pequeña ranura de escape (rebaje/undercut) para detener la herramienta sin chocar con el hombro. La herramienta de 60° se alinea y verifica antes de tocar metal.

Close-up of a machined metal shaft end with a small central indentation
The end of the metal shaft is precisely machined with a small pilot hole, ensuring a stable and accurate start for the threading process. This detail is crucial for the concentricity of the thread.
A metal shaft mounted in a lathe with a threading tool positioned near its end, ready for cutting
The shaft, already turned to its final dimensions, is shown mounted in the lathe. The threading tool is precisely set at the end, indicating the section where the thread will be cut.

Consejo pro - Cuando alinees la herramienta, realiza micro-desplazamientos a lo largo del eje para rayar apenas la tinta y no marcar en exceso el material.

A hand carefully positions a threading tool with a 60-degree tip against the metal shaft, demonstrating tool alignment
The operator's hand finely adjusts the threading tool, ensuring its 60-degree angle is perfectly aligned with the shaft. This precise alignment is vital for cutting a standard metric thread.

Ajustar el torno para roscar con precisión

Velocidad del husillo y configuración de la caja de roscado Para roscar, el video recomienda girar despacio (35–180 RPM). Este margen incrementa el control al final de la pasada, justo cuando necesitas desenganchar a tiempo en el rebaje. La caja se ajusta según la tabla para 1,5 mm de paso (M14x1,5), seleccionando el juego que corresponde (en el video: “BS6W”).

A hand adjusting a rotary dial on the lathe's headstock, marked with speed ranges for setting RPM
The spindle speed dial on the lathe is being adjusted to a slow setting, between 35 and 180 RPM, which is optimal for controlled screw cutting. This reduces risk and allows more time for feed adjustments.

Atención - Unas RPM altas reducen el tiempo de reacción y elevan el riesgo de impactar el hombro.

A hand manipulating multiple levers on the lathe's threading gearbox, labeled 'B', 'S', '6', 'W'
The operator sets the threading gearbox levers to 'BS6W' according to the lookup table for a 1.5mm metric thread pitch. This configures the lead screw's movement for accurate threading.

El papel del dial de roscas El indicador del dial (con un piñón de 16 dientes para 1,5 mm de paso) te dice en qué marcas puedes enganchar las tuercas partidas sin perder sincronía. En la máquina del video, cualquier número del 1 al 8 funciona.

A hand pointing to the thread dial indicator and its associated lookup table on the lathe carriage
The thread dial indicator is shown with its corresponding lookup table, indicating that a 16-tooth gear is required for a 1.5mm pitch thread. The operator can engage half-nuts on any number from 1 to 8 when threading.

Dominar el enganche de las tuercas partidas Antes de cortar, practica la palanca de las tuercas partidas. Enganchadas, el carro queda “bloqueado” al husillo madre; desenganchadas, vuelve a moverse libremente. Esta palanca te permite cortar, desenganchar en el rebaje y regresar al inicio sin apagar el motor si la herramienta está retirada.

A hand operating the half-nut engage/disengage lever on the lathe carriage, demonstrating control over the saddle movement
The half-nut lever is shown being operated, which engages or disengages the saddle from the lead screw. This mechanism allows the operator to stop and restart a thread pass without stopping the spindle or losing alignment.

Nota de taller

  • Este método brillará especialmente si realizas series pequeñas y roscas cortas; para grandes piezas o roscas muy gruesas, quizá prefieras el método avanzado a fin de reducir la carga sobre la herramienta.

Proceso paso a paso para cortar la rosca

Marcado y toma de datum El autor pinta la zona con tinta de maquinista para distinguir el corte. Acerca la punta hasta apenas rayar y fija el cero del dial del eje X (profundidad de corte). A partir de ahí, cada avance en X marcará la profundidad total.

A hand applies engineer's blue marker to the section of the metal shaft where the thread will be cut
Engineer's blue is applied to the shaft to enhance contrast, making the initial scratch pass and subsequent cuts more visible. This helps in quickly identifying any errors during the threading process.
A close-up of a hand zeroing and locking the X-axis dial on the lathe, setting the datum for depth of cut
The X-axis dial is carefully zeroed and locked, establishing the starting point for all subsequent depth of cut adjustments. This ensures consistent and accurate threading passes.

La pasada de tanteo (scratch pass)

  • Arranca el torno con las tuercas partidas sueltas.
  • Espera tu número en el dial.
  • Engancha las tuercas: el carro sigue la hélice y la herramienta marca la primera línea.

- Desengancha dentro del rebaje.

The lathe tool cutting the initial scratch pass onto the marked shaft, forming the first helical line of the thread
The threading tool performs the scratch pass, creating the initial helical groove on the shaft. This light cut helps confirm all settings are correct before taking deeper passes.

Comprobación rápida - Verifica el paso con una galga (1,5 mm). Si coincide, ya puedes profundizar.

A hand holds a thread gauge against the newly cut scratch pass to verify the pitch matches the required 1.5mm
A thread gauge is used to perform a sanity check on the scratch pass, ensuring the pitch of the thread is accurately set to 1.5mm. This early verification helps prevent mistakes before deep cuts.

Atención

  • No inviertas el giro con la herramienta acoplada: el juego del husillo puede llevarte a cortar otra hélice. Retira herramienta, desengancha, y vuelve al inicio a mano.

Pasadas múltiples para ganar profundidad El patrón es constante: avanza X (en el video, incrementos de 0,25 mm por pasada), espera el número en el dial, engancha, corta, desengancha en el rebaje, retira herramienta y regresa al inicio. Repite hasta acercarte a la profundidad final. El autor realiza pruebas con una tuerca para evaluar el ajuste.

Consejo pro

  • Mantén siempre la mano en la palanca al final de la pasada. Así desenganchas al instante al entrar en el rebaje.

Nota de contexto

  • El creador destaca que este método, aunque no “alivia” tanto la herramienta como el compuesto a 29–29,5°, es muy rápido y, sobre todo, flexible para corregir sin perder el hilo.

Solución de problemas y correcciones sobre la marcha

Verificar el paso con galga Tras la pasada de tanteo, usa la galga para confirmar 1,5 mm. Hazlo con el husillo parado. Este hábito te evita profundizar sobre un paso equivocado.

Atender un rebaje escaso sin perder el registro En el video, la tuerca no entra con la suavidad deseada porque la rosca aún necesita más profundidad y el rebaje resultó poco profundo. Gracias al método intermedio, desengancha, retira la herramienta de roscar, monta una herramienta de tronzado/corte normal y profundiza el rebaje. Luego, reinstala la herramienta de roscar.

A hand attempts to screw a nut onto the partially cut thread, revealing that it's not yet deep enough
The operator attempts to test-fit a nut onto the unfinished thread, discovering that the thread needs to be cut deeper. This check is crucial for identifying required adjustments.
A standard cutting tool positioned to deepen the undercut groove at the end of the thread, addressing a previous mistake
After realizing the gutter was too shallow, a different cutting tool is used to deepen this critical run-out area. This flexibility is a benefit of the intermediate threading method.

Comprobación rápida de realineación Antes de retomar el corte, realiza una pasada “en vacío” (cero profundidad) para confirmar que la punta recorre exactamente el valle de la rosca existente. Si la traza coincide, puedes seguir tomando pasadas ligeras hacia la profundidad final.

Atención

  • No sigas cortando sin verificar el realineado tras cambiar de herramienta; podrías cruzar la rosca.

Desde los comentarios

  • “¿Y si mi torno no tiene dial de roscas?” No se muestra un procedimiento alternativo en el video; en máquinas sin dial algunos operadores mantienen las tuercas siempre acopladas y regresan invirtiendo con seguridad, pero eso depende del torno y no se detalla aquí.

Acabado de una rosca perfecta

Pasadas de acabado y desbarbado Con la forma ya lograda, toma pasadas muy ligeras para alisar. Después, “mata” apenas los picos con una lima fina y limpia marcas con lija/emery y Scotch-Brite. El cepillo (de alambre o incluso uno tipo cepillo de dientes) remueve la rebaba y la viruta alojada en los flancos.

A hand uses emery paper to polish and clean the threads on the shaft, removing burrs and improving the finish
Emery paper is applied to the thread while the lathe is running to smooth out any rough edges and remove tool marks. This finishing step ensures a clean and precise thread.
A small wire brush is used to clean swarf and debris from the newly cut threads, preparing them for final inspection
A wire brush is used to thoroughly clean any remaining swarf from the thread grooves. This ensures no debris interferes with the final fit of the nut.

Consejo pro

  • Antes de la prueba final con la tuerca, limpia bien las estrías con el cepillo; una viruta residual puede engañar tu percepción del ajuste.

Resultado La tuerca debe roscar suave y sin resistencia. En el video, el autor logra un acople funcional y cierra la pieza para las operaciones restantes (se mencionan corte final y un taladro en el extremo contrario).

The finished thread being tested with a nut, which screws on smoothly, indicating a successful operation
The completed thread is given a final test fit with a nut, which glides on smoothly, demonstrating the success of the intermediate screw cutting method. The part is now ready for final steps like parting off and drilling.

Por qué el método intermedio es ideal para aficionados

Equilibrio entre velocidad y seguridad

  • Bajas RPM + control manual del enganche/desenganche = tiempo para reaccionar y un ciclo ágil. Es menos estresante que trabajar “al límite” cerca del hombro a altas RPM.

Versatilidad para corregir

  • Como viste, se pudo profundizar el rebaje y retomar la rosca manteniendo la sincronía mediante el dial. La pasada a cero profundidad confirmó el registro sin marcar material.

Calidad suficiente para piezas pequeñas

  • Si tu taller es doméstico y trabajas en ejes y diámetros modestos, este enfoque te dará buenos resultados sin complicar la puesta a punto con el compuesto. El autor menciona que para roscas grandes o herramientas cargadas preferiría el método avanzado por la reducción de carga.

Atención

  • No se especifica el modelo exacto de torno ni el material (aunque parece acero), así que ajusta parámetros en función de tu máquina y material real.

Micro-trucos que marcan la diferencia

  • Pinta la zona a roscar para “ver” el corte.
  • Crea un rebaje generoso; es tu zona segura para desenganchar.
  • Lleva una rutina constante: número del dial, enganche, corte, desenganche, retirada, retorno, reposición de profundidad.
  • Haz pruebas con tuerca sólo con la máquina parada.

Desde los comentarios: otras perspectivas

  • Algunos operadores recomiendan usar refrigerante/aceite o subir RPM para mejorar el acabado. El video no los emplea, pero varios comentaristas afirman que el acabado mejora notablemente con lubricación.
  • Otros prefieren el charriot a 29–29,5° para reducir la carga al cortar principalmente con un flanco. El autor reconoce ese método como “más avanzado”.

Analogía de taller

  • Igual que al centrar una prenda en un bastidor de bordado, aquí la alineación lo es todo: el dial de roscas es tu “marca de referencia” para repetir la hélice. Si trabajas con sistemas de sujeción rápidos en costura, conceptos como repetibilidad y referencias te resultarán familiares. En ese mundo, herramientas como hoopmaster o un mighty hoop facilitan repetir colocaciones; en el torno, el dial cumple ese papel de repetibilidad.

Notas finales de seguridad

  • Mantén las manos lejos de la línea de fuego, usa gafas y no midas ni verifiques con el husillo en marcha.
  • Si dudas, ensaya en una probeta antes de ir a la pieza “buena”.

Ideas para ir un paso más allá

  • Practica roscado a izquierdas o el roscado alejándote del plato (con inversión de giro y herramienta invertida) sólo si tu torno lo permite y dominas el procedimiento.
  • Para tolerancias exigentes, sustituye la prueba con tuerca por galgas certificadas o el método de tres hilos.

Nota de terminología

  • Rebaje, ranura de salida o undercut: la hendidura al final de la rosca donde desenganchas la herramienta sin tocar el hombro.

Pequeñas conexiones entre oficios

  • En bordado, los accesorios magnéticos agilizan la repetibilidad. Lo mismo ocurre en el torno con un buen procedimiento: repetir el “número” del dial equivale a “encajar en el mismo sitio” cada pasada. Quien haya trabajado con mighty hoops o un snap hoop monster reconocerá el valor de esa consistencia.

Sugerencias de compra cruzada (si también coses/bordas)

  • Si te mueves entre el metal y la costura, quizá ya conozcas un magnético bastidor de bordado. Esa misma filosofía de sujeción rápida y repetible —ya sea en una brother máquina de bordado o con un accesorio tipo mighty hoop canada— es la que buscamos en el torno mediante el dial de roscas y un rebaje bien planeado.