Table of Contents
Mira el video: "How to Combine and Scale Embroidery Designs on SmartStitch" de All My Ancestors
¿Has combinado motivos en tu SmartStitch y la máquina te dice “Not a normal design” cuando intentas cambiar las dimensiones? Esta guía te enseña el camino exacto para unir un diseño base, añadir texto y doodles, guardarlo y convertirlo en un diseño “normal” que sí puede escalarse. Lo vas a dominar en una sola sesión.
Qué aprenderás
- Cómo seleccionar un motivo base y posicionarlo con precisión sobre el lienzo de la máquina.
- La forma correcta de añadir texto (como “BOO!”), cambiar tamaño, ancho, espaciado y fuente sin perder control.
- Dónde guardar cada versión y por qué hacerlo antes y después de los doodles.
- El paso clave: convertir el combinado en “diseño normal” para habilitar el escalado.
- Cómo subir y bajar tamaño (p. ej., 110% y 100%) y centrar el resultado.
Comprender las limitaciones de diseño en SmartStitch Cuando combinas elementos directamente, SmartStitch trata ese conjunto como un paquete que no se puede escalar. Al intentar cambiar dimensiones, aparece el mensaje: “Not a normal design”. Es frustrante, pero tiene solución: convertirlo en un diseño normal desde un menú específico.

Atención Si te lanzas a escalar un combinado sin convertir, toparás con el bloqueo. No es un fallo ni un bug; es el comportamiento esperado del sistema.

Por qué los diseños combinados no se pueden escalar de inmediato La máquina protege la integridad de combinados hasta que tú confirmas que deben comportarse como una sola pieza. Esa “confirmación” es la conversión a diseño normal. Solo entonces aparecen opciones plenas de edición, incluido el escalado X/Y.
Comprobación rápida Intenta entrar a las dimensiones de un combinado antes de convertirlo. ¿Ves “Not a normal design”? Perfecto: ya identificaste el estado actual del archivo.
Construye tu diseño combinado Seleccionar el diseño base En el video se elige un fantasma como motivo principal. Desde la biblioteca, toca para seleccionarlo y colócalo donde lo quieras, por ejemplo, hacia la esquina inferior derecha del lienzo. Trabajar con una distancia de movimiento de 1,0 mm te da control fino al ubicar.

Consejo pro Si te equivocas al moverlo, usa las flechas de dirección y el control de deshacer. Recoloca hasta que el motivo base encaje visualmente en tu composición.

Añadir y personalizar texto (por ejemplo, “BOO!”) Abre el apartado de alfabetos, escribe “BOO!” —incluye el signo de exclamación para más impacto— y confirma. Luego coloca el texto por encima del fantasma. Verifica ortografía y posición antes de seguir.

Ahora ajusta tamaño y proporciones. Puedes incrementar altura y anchura para que el texto cobre protagonismo, y además expandir el espaciado entre letras hasta que “respire” frente al fantasma. Una vez definido, muévelo al lugar definitivo.

Tip de ajuste fino
- Incrementa la altura para visibilidad sin exagerar.
- Ajusta la anchura para equilibrar una palabra corta como “BOO!”.

Cuando tengas las proporciones, afina el ancho si hace falta y revisa el conjunto. El objetivo: que el texto domine pero no eclipse el motivo base.

Puedes probar una fuente alternativa desde la cuadrícula de estilos. Cambiar la tipografía, aunque sea sutilmente, influye mucho en el carácter del diseño.

Si quieres más flexibilidad cromática, asigna colores distintos a cada letra. Esto no es obligatorio para convertir ni escalar, pero ayuda a visualizar combinaciones.

Guardar el combinado inicial Antes de dibujar elementos extra, guarda el diseño con fantasma + texto. Es tu punto de retorno por si deseas explorar más opciones y no perder lo logrado.

Mejorar con doodles (trazos a mano alzada) Desde la herramienta de dibujo, añade “wisps” o líneas que fluyan alrededor del fantasma y del texto. El video muestra cómo un puntero más firme da trazos más limpios. Haz y deshaz hasta que el contorno luzca natural y coherente.

Atención No satures ni invadas el espacio del texto. Los trazos deben acompañar, no competir. Un exceso puede generar parches muy densos al bordar.
Cuando hayas integrado los trazos, vuelve a guardar y confirma “Create new design”. Este segundo guardado consolida tu combinado final previo a la conversión.

El paso crucial: convertir a diseño normal Aquí está la magia. Selecciona tu combinado final, toca el icono de tres puntos para abrir las opciones avanzadas y elige la opción 6: “Change combined design to normal emb. design”. La máquina te pedirá asignar un nuevo número. Acepta.

Una vez creado ese nuevo archivo, tu diseño deja de ser un combinado bloqueado y pasa a comportarse como un diseño normal, listo para escalar. Este paso es imprescindible para desbloquear las opciones de edición de tamaño.

Comprobación rápida Abre nuevamente la edición de dimensiones. Si ya no aparece el aviso “Not a normal design”, has convertido correctamente el archivo.
Libertad de escalado desbloqueada Demostración: aumentar tamaño Con el diseño ya “normal”, aumenta el tamaño a 110% en X e Y. Verás el cambio de escala en la vista previa. Este incremento moderado es ideal para verificar densidad aparente y equilibrio.

Consejo pro Empieza por escalados prudentes (10–15%) y observa cómo se redistribuye el dibujo. Aunque el video no ajusta parámetros de puntada, recuerda que cambios de tamaño muy grandes pueden requerir revisiones de densidad y compensación.
Demostración: reducir tamaño Si el 110% se siente excesivo, vuelve a 100% en X e Y para recuperar el tamaño original. Confirmar la ida y vuelta sin problemas es la mejor prueba de que la conversión se realizó bien.
Centrado final y orden de color Una vez que el tamaño te convenza, centra el diseño. El video también señala que los colores de las letras se pueden cambiar al guardar; es buena práctica ajustar la paleta al final del flujo.
Desde los comentarios Una persona indicó que usa un modelo S1201 y no encuentra la opción para combinar archivos. El video se centra en SmartStitch y muestra la conversión mediante el menú de tres puntos y la opción 6 para “Change combined design to normal emb. design”. Si tu interfaz o marca difieren, es normal que cambie la ruta de menús: busca una opción equivalente a “convertir/normalizar” diseño o consulta el manual de tu modelo.
Consejos para el flujo de trabajo en SmartStitch
- Guarda en dos etapas: primero el combinado base (motivo + texto) y después el combinado con doodles. Si algo no funciona, regresas al hito previo.
- Usa una distancia de movimiento corta (1,0 mm) para ubicar texto y motivos con precisión.
- La fuente influye tanto como el tamaño. Cambiar tipografía puede mejorar legibilidad sin recurrir a escalados extremos.
- Define el espaciado entre letras antes de dibujar los doodles. Así evitas que las líneas invadan áreas críticas del texto.
- Antes de escalar, piensa en el soporte de tela y estabilizador. Aunque el video no entra en materiales, tu sustrato real afecta el resultado visual.
Atención
- No confundas “guardar” con “convertir”. Guardar consolida el combinado, pero no habilita el escalado por sí solo.
- Si seleccionas la opción equivocada en el menú de tres puntos, simplemente vuelve y elige la opción 6. Sin pánico.
Comprobación rápida
- ¿Intentas escalar y aún ves “Not a normal design”? Repite la conversión: tres puntos → opción 6 → asigna número nuevo.
- ¿El texto luce compacto? Incrementa ligeramente el espaciado antes de agrandar el conjunto.
Solución de problemas comunes No encuentro la opción “Change combined design to normal emb. design”
- En SmartStitch se accede desde el menú de tres puntos. Si tu máquina es diferente, la nomenclatura puede variar. Busca términos como “convert”, “normalize” o “make editable”.
Mis doodles se ven temblorosos o demasiado densos
- Usa un puntero más firme para dibujar líneas estables, y apóyate en “deshacer”. Dibuja menos, con intención, y prueba en vista previa antes de guardar.
Tras convertir, la escala no cambia
- Verifica que estás editando el archivo nuevo (el que se creó al convertir), no el combinado antiguo. Si estás en el correcto, introduce valores como 110% (X e Y) y confirma.
¿Puedo recolorear letras después de convertir?
- Sí. El video muestra letras con colores distintos y menciona que se pueden ajustar al guardar. Haz las pruebas de paleta al final del flujo.
Guía visual paso a paso (resumen) 1) Problema: combinado sin escalado → aparece “Not a normal design”.
2) Base: selecciona el fantasma y colócalo con precisión.
3) Texto: escribe “BOO!”, ubícalo encima del motivo.
4) Personaliza: altura, anchura, espaciado y fuente.
5) Colores de letras: si quieres, asigna tonos distintos.
6) Guarda el combinado inicial.
7) Dibuja “wisps” y ajusta su integración.
8) Guarda como nuevo diseño.
9) Convierte: menú de tres puntos → opción 6 → asigna número nuevo.
10) Escala: sube a 110% y prueba; si quieres, vuelve a 100%.
Desde el banco de práctica: ideas y variaciones
- Cambia “BOO!” por otra palabra corta y contundente; mantén la lógica de espaciado y jerarquía visual.
- Doodles minimalistas: un par de trazos estratégicos suele verse mejor que un entramado muy tupido.
- Escalado progresivo: 105% → 110% → 115%, comprobando legibilidad y proporciones en cada paso.
Consejo pro Si trabajas con diferentes máquinas en tu taller, documenta el nombre exacto del menú en cada una. Lo que en SmartStitch se llama “Change combined design to normal emb. design” puede tener otra redacción en tu segunda marca.
Nota de compatibilidad y accesorios Este tutorial se centra en el flujo de SmartStitch. Si utilizas bastidores magnéticos o estaciones de hooping en otros entornos, recuerda validar compatibilidades por marca y modelo. En algunos talleres se combinan distintos sistemas de sujeción según el proyecto y la tela. magnético bastidor de bordado
- Si además trabajas con equipos específicos, quizá tengas experiencia con variantes y accesorios para SmartStitch. En ese caso, planifica tus soportes y bastidores según el tamaño final tras la conversión y el escalado. smartstitch bastidores de bordado
- Para quienes alternan entre modelos de la misma familia, confirmar nomenclaturas y versiones evita confusiones. Algunos creadores usan plantillas pre-marcadas para agilizar el centrado tras convertir a diseño normal. smartstitch s1501
- En talleres mixtos, puede que dispongas de sistemas de sujeción magnética o de aro rápido. Evalúa el campo de costura que necesitas tras escalar. smartstitch magnético bastidor de bordado
- Si trabajas con accesorios de sujeción compatibles, planifica la densidad y la estabilización acorde al tamaño final del motivo con doodles. mighty hoop for smartstitch
- Quienes combinan motivos y tipografía con frecuencia suelen preferir estaciones que facilitan re-hooping preciso entre pruebas de tamaño. mighty hoops
- En contextos de producción, confirmar la compatibilidad del accesorio con tu máquina SmartStitch ayuda a mantener un flujo estable cuando escales de 100% a 110% y viceversa. mighty hoops for smartstitch máquina de bordado
Cierre Convertir tu combinado en “diseño normal” es el interruptor que libera el escalado. El proceso es lineal: selecciona motivo base, añade texto, guarda; doodlea, guarda; convierte con la opción 6; escala y centra. Con este flujo, tu SmartStitch deja de decir “Not a normal design” y empieza a trabajar a tu ritmo creativo.
