Table of Contents
- Antes de empezar: carrete y prensatelas
- Primeros desvíos: guías iniciales del hilo
- Domina los discos de tensión y el muelle compensador
- La palanca tira-hilo: posicionar y pasar
- Guías finales antes de la aguja
- Enhebrar la aguja: de delante hacia atrás
- Comprobaciones rápidas y resultados
- Solución de problemas frecuente
Mira el video: “How to Thread a Singer Touch & Sew 640 Sewing Machine” de SimplyStitchy
Enganchar el hilo en una máquina antigua puede parecer un laberinto. En la Singer Touch & Sew Golden Model 640, cada guía y cada disco tienen su porqué. Aquí desmontamos el proceso, paso a paso, para que enhebrar deje de ser un misterio y empieces a coser con puntadas limpias desde el primer intento.

Qué aprenderás
- Colocar el carrete y la tapa correctamente para un suministro de hilo estable.
- Por qué el prensatelas debe permanecer arriba al enhebrar.
- Asentar el hilo entre los discos de tensión y enganchar el muelle compensador.
- Usar el volante para posicionar la palanca tira-hilo y pasar el hilo por las guías finales.
- Orientar y enhebrar la aguja de delante hacia atrás en este modelo Singer.
Antes de empezar: carrete y prensatelas
Coloca el carrete en el portacarretes y pon la tapa del carrete para evitar que se bambolee. Es un paso obvio, pero crucial para que el hilo avance suave y sin tirones. El video muestra cómo encaja el carrete y cómo la tapa evita vibraciones mientras enhebras y coses.

Comprobación rápida
- Verifica que la tapa del carrete está bien asentada.
- Tira del hilo unos centímetros para confirmar que sale sin atascos.
Eleva el prensatelas. Esta acción abre los discos de tensión y permite que el hilo se siente dentro de ellos más adelante. Si lo dejas abajo, los discos se cierran y es imposible colocar el hilo correctamente entre las dos placas plateadas.

Atención
- Enhebrar con el prensatelas abajo es receta segura para puntadas flojas y tensión inconsistente.
Primeros desvíos: guías iniciales del hilo
Pasa el hilo por la primera guía plástica en la parte superior de la máquina. Es un simple “entra y sale”, pero asegúrate de que el hilo no se quede a medias o por fuera.

Luego rodea la primera guía circular, asegurándote de que el hilo quede asentado dentro de la ranura. El tutorial insiste en encajar el hilo en esa hendidura: es la base para una trayectoria estable antes de llegar a los discos de tensión.

Después, baja el hilo y rodéalo por la segunda guía circular para dirigirlo hacia el conjunto de tensión. Debe fluir sin tirones ni saltos. Si notas fricción o que se salta la guía, reposiciónalo con calma.

Consejo pro
- Si el hilo “resbala” fuera de la guía, ténsalo levemente con ambas manos para que asiente en la ranura sin forzar.
Domina los discos de tensión y el muelle compensador
Antes de los discos, guía el hilo a través del pequeño soporte metálico que precede al conjunto de tensión. Este puente alinea la trayectoria para que el hilo entre exactamente donde debe: entre los dos discos plateados, no alrededor del marco exterior.

Ahora sí: asienta el hilo entre los discos de tensión en sentido horario. Recuerda: el prensatelas debe seguir arriba para que los discos estén abiertos. El hilo tiene que entrar entre las dos placas plateadas internas; no basta con rodear el armazón.

El video señala con precisión cuáles son los discos reales dentro del conjunto, diferenciándolos del marco exterior. Asegúrate de sentir el hilo “encajando” entre esos discos; si no, las puntadas saldrán flojas o irregulares.

Tras rodear en horario, sube el hilo por el otro lado. Esa trayectoria correcta es la que activa el control de tensión durante la costura. Un recorrido inverso o mal asentado impide que el mecanismo haga su trabajo.

Engancha el muelle compensador (check spring). La demostración muestra cómo apartarlo para pasar el hilo por su gancho y soltarlo después, de modo que el muelle abrace el hilo. Por último, vuelve a llevar el hilo a través del soporte superior por donde ya pasaste antes.

Atención
- Si omites el muelle compensador, puedes sufrir saltos de puntada o tensión errática, porque el hilo no recupera la tensión fina durante el ciclo de la aguja.
La palanca tira-hilo: posicionar y pasar
La palanca tira-hilo debe estar en su punto más alto. Si no lo está, usa el volante para subirla. En las máquinas Singer, el volante siempre gira hacia ti. El video lo recalca y recuerda que otras marcas pueden variar; consulta tu manual si no es Singer.

Una vez arriba, pasa el hilo literalmente a través del orificio de la palanca. Debe correr limpio y libre, sin engancharse. Este paso sincroniza el movimiento del hilo con el ciclo de la aguja y el arrastre, indispensable para formar la puntada superior de manera estable.

Consejo pro
- Si se te dificulta ver el orificio, ilumina con una linterna o usa un enhebrador manual; sujeta el hilo con ambas manos para controlarlo mientras lo insertas.
Guías finales antes de la aguja
Bajo la palanca, hay una guía que conduce el hilo hacia la barra de aguja. Es un pequeño ojo metálico: pásalo por ahí para mantener la trayectoria recta hacia abajo.

En la base de la estructura, justo sobre la barra de aguja, hay otra guía. Introduce el hilo sujetándolo con ambas manos y deslizándolo dentro de la ranura. Esta guía estabiliza el hilo justo antes de la zona crítica de la aguja.

Por último, encuentra la guía situada encima de la mordaza de la aguja (needle clamp). Es la última parada antes del ojo de la aguja y evita que el hilo se salga durante los primeros puntadas.

Comprobación rápida
- Tras pasar estas guías, tira suavemente del hilo: debe moverse fluido sin saltarse ninguna guía.
Enhebrar la aguja: de delante hacia atrás
Este modelo Singer se enhebra de delante hacia atrás. Eso significa que, al colocar la aguja, el lado plano debe mirar hacia la parte trasera de la máquina. Con esa orientación confirmada, pasa el hilo por el ojo, de frente hacia atrás, y listo.

Cuando termines, coloca el prensatelas abajo y tira un poco del hilo para comprobar que los discos aprietan correctamente. Al subir el prensatelas, notarás cómo se libera la tensión y el hilo corre libre otra vez. Es señal de que todo está en su sitio y puedes coser.

Desde los comentarios
- Una usuaria con una Singer de la misma familia mencionó que, gracias al video, por fin entendió cómo funcionan los discos de tensión: la clave es pasar el hilo entre los discos plateados internos, no por el marco exterior.
- Otra persona no tenía claro, por el manual de su Singer 478, entre qué discos debía pasar el hilo; el video le resolvió la duda al mostrarlo de cerca.
- Sobre «la máquina corre unos puntos más al soltar el pedal», la autora del video explica que en la 640 es normal un par de puntadas extra para dejar la aguja arriba; si se prolonga, podría indicar un pedal a reemplazar.
Comprobaciones rápidas y resultados
- Prensatelas arriba mientras enhebras: confirma que el hilo se asienta entre los discos.
- Muelle compensador enganchado: eleva el hilo y observa el tirón controlado al mover el volante.
- Palanca tira-hilo en lo más alto antes de pasar el hilo: el volante en Singer gira siempre hacia ti.
- Guías finales completas: el hilo debe bajar recto hasta el ojo de la aguja.
- Aguja con lado plano hacia atrás; enhebrado de delante hacia atrás.
Si cumples todo lo anterior, al bajar el prensatelas sentirás que los discos «abrazan» el hilo y podrás tirar de él con cierta resistencia. Al levantarlo, notarás el hilo libre. Esa alternancia indica que la tensión superior está activa y lista para formar puntadas regulares.
Solución de problemas frecuente
- El hilo se suelta o se sale al coser: Revisa la guía sobre la mordaza de la aguja y la guía sobre la barra de aguja; son las últimas líneas de control antes del ojo.
- Puntadas flojas o zigzagueo de tensión: Probablemente el hilo no quedó entre los discos plateados. Repite el tramo de los discos con el prensatelas arriba y asegúrate del recorrido horario.
- La máquina “corre” tras soltar el pedal: En la 640, un par de puntadas para dejar la aguja arriba es normal. Si sigue durante más tiempo, podría ser el pedal; conviene inspeccionarlo o sustituirlo.
- Dificultad para pasar el hilo por la palanca tira-hilo: Sube la palanca con el volante hacia ti y usa ambas manos o un enhebrador auxiliar.
Atención
- La dirección del volante puede variar en otras marcas. En Singer, siempre hacia ti. Si usas otra marca, consulta el manual de tu modelo.
Consejo pro
- Antes de iniciar la costura, realiza un remate de prueba en un retal. Sentirás enseguida si la tensión superior acompaña: el hilo debe salir uniforme y las puntadas verse regulares por arriba y por abajo.
Nota del editor: inspiración y recursos
Aunque este tutorial se centra en enhebrar la Singer Touch & Sew 640, quizá también te muevan la curiosidad otras áreas del hilo y la costura creativa. Por ejemplo, si trabajas proyectos mixtos de costura y bordado a máquina, existen accesorios y marcos que pueden facilitar el aplacado de telas en bastidor. Explorar opciones puede abrirte nuevas posibilidades creativas en tu taller. máquina de coser y bordar
- Si haces bordado a máquina en prendas con tejido grueso, muchos creadores hablan de marcos imantados como alternativa a bastidores atornillados tradicionales. La idea general es reducir marcas y acelerar el montaje de la pieza, siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante de tu equipo. magnético bastidor de bordado
- Algunas personas experimentan con marcos de sujeción rápida para acelerar el aplacado; investiga si hay un sistema compatible con tu equipo antes de lanzarte. snap hoop monster
- Para quien busca un punto de entrada al bordado a máquina, resulta útil comparar tamaños de bastidores disponibles en su equipo y elegir estabilizadores adecuados al diseño. máquina de bordado for beginners
- En comunidades de bordado se mencionan soluciones de marcos magnéticos para diferentes marcas, pero comprueba compatibilidades antes de adquirir accesorios. magnético bastidores de bordado
- Si ya usas bastidores, quizá te interese leer sobre campos de costura habituales o estaciones de aplacado que ayudan a colocar logos o piezas tubulares. bastidores de bordado
- Una pista de búsqueda frecuente para marcos y accesorios es el término en inglés “magnetic”, que suele aparecer en catálogos y reseñas. magnetic
Desde los comentarios: selección
- “Me fue muy útil; ahora por fin entiendo cómo funcionan los discos de tensión.”
- “Usaba una Singer 478 y no veía en el manual entre qué discos debía pasar el hilo; el video lo aclaró al mostrar los discos plateados de cerca.”
- “He visto estas máquinas y no les prestaba atención; quizá deba mirarlas con otros ojos.”
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué es importante tener el prensatelas arriba al enhebrar?
Porque así los discos de tensión se abren y el hilo se asienta entre ellos. Con el prensatelas abajo, los discos se cierran y el hilo no entra bien, lo que genera problemas de tensión y puntadas pobres.
- ¿Hacia dónde debe girar el volante en una Singer?
Hacia ti. No obstante, otras marcas pueden variar; consulta el manual de tu máquina concreta.
- ¿Cuál es la orientación correcta de la aguja en la Singer Touch & Sew 640?
Con el lado plano hacia atrás, enhebrando la aguja de delante hacia atrás.
Recorrido paso a paso en breve
1) Carrete y tapa: estabilidad del suministro.
2) Prensatelas arriba: discos abiertos.
3) Guía plástica superior: hilo encauzado.
4) Guía circular con ranura: asentar en la hendidura.
5) Segunda circular: bajar hacia la tensión.
6) Soporte previo a discos: alinear entrada.
7) Discos de tensión: sentido horario y entre placas.
8) Muelle compensador: enganchar y volver al soporte.
9) Palanca tira-hilo arriba con volante hacia ti: pasar el hilo.
10) Guías finales: bajo la palanca, sobre la barra y sobre la mordaza.
11) Aguja: lado plano atrás; enhebrar de delante hacia atrás.
Cierre
Enhebrar bien la Singer Touch & Sew Golden Model 640 es cuestión de método: prensatelas arriba, camino correcto por guías, discos de tensión en sentido horario, muelle compensador activo, palanca en alto y aguja orientada. Una vez interiorices el recorrido, el resto es coser y cantar.
